LOS CENTROS DE VACUNACION INTERNACIONAL ATENDIERON A 79.000 PERSONAS QUE VIAJARON A PAISES EXOTICOS EN 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los centros de vacunación internacional que dependen del Ministerio de Sanidad y Consumo atendieron en 1996 a más de 9.000 personas que viajaron al extranjero, la mayoría a países exóticos.
Estos centros realizaron casi 200.000 actuaciones preventivas, entre las que se incluyeron inmunizaciones y quimioprofilaxis, administrando cerca de 75.000 vacunas, especialmente frente a la fiebre amarilla.
La vigilancia epidemiológica y el control sanitario de los viajes internacionales no sólo sirve para inmunizar a los turistas españoles frente a previsibles enfermedades típicas de los países de destino, sino que tambiénes útil para evitar la introducción en España de las enfermedades sujetas al Reglamento Sanitario Internacional.
Para el seguimitento de esta actividad, Sanidad cuenta con cuarenta y cuatro centros de vacunación internacional distribuidos por todo el país. Estas instalaciones son las únicas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vacunación de la fiebre amarilla, cuya certificación es la única que actualmente se exige en determinados viajes internacionales.
Estos centrostambién facilitan información personalizada en materia de medicina preventiva del viajero y las inmunizaciones precisas para evitar en lo posible los riesgos sanitarios derivados de los viajes internacionales.
Sanidad recomienda a las personas que tengan previsto viajar a países tropicales que acudan a estos centros con antelación para que las vacunas sean efectivas y que, una vez en el lugar de destino, no consuman frutas sin pelar o verduras, pescados y carnes crudas, así como agua que no ofrezca la suficientes garantías sanitarias.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1997
GJA