MADRID

EL CENTRO PALEONTOLOGICO RIOJANO ABRE SUS PUERTAS TRAS REMODELAR SUS INSTALACIONES

- Prepara al público para la comprensión y el disfrute de miles de huellas de dinosaurios

LOGROÑO
SERVIMEDIA

El Centro Paleontológico de Enciso (La Rioja) ha abierto hoy sus puertas después de las obras de remodelación para modernizar estas instalaciones y convertirlo en un centro de referencia mundial para la investigación, conservación y divulgación del patrimonio paleontológico riojano. Además adapta su exposición permanente con la incorporación de nuevas tecnologías audiovisuales.

El Gobierno de La Rioja y la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja han impulsado este proyecto, que cuenta con financiación del programa europeo Leader Plus, y cuyo presupuesto supera el medio millón de euros.

Esta actuación se complementa con otras iniciativas, como la dinamización de las rutas de los dinosaurios en La Rioja; la adecuación temática de la ruta de los yacimientos de Enciso o la declaración de interés para el futuro Espacio Temático de los Dinosaurios de La Rioja en Enciso.

La reforma de las instalaciones del Centro Paleontológico de Enciso tiene como objetivos preparar al público para la interpretación correcta y el disfrute "in situ" de los yacimientos de huellas de dinosaurios, fomentar el conocimiento e interés por este patrimonio cultural riojano y divulgar los resultados de las investigaciones científicas en este área.

En definitiva, recrear un recurso educativo y didáctico, atractivo para personas de todas las edades, que constituya un referente para la visita a la zona y contribuya a la promoción del medio rural a través de la recuperación y promoción de sus recursos culturales y naturales.

La remodelación se ha realizado en las plantas baja, donde se localiza el museo, y primera del edificio, para albergar una ludoteca temática.

Quienes visiten el centro irán descubriendo cada uno de los aspectos que convierten en misterioso y mítico el mundo de los dinosaurios, mediante audiovisuales, presentaciones gráficas y recreaciones en tres dimensiones.

SIN BARRERAS

El proyecto contempla además la eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar el acceso de todos a las instalaciones.

En la zona expositiva del Centro se explica cómo era La Rioja hace más de cien millones de años; se enseña a identificar las diferentes "familias" de dinosaurios, singularmente a través de las huellas que han llegado hasta nuestros días; se muestran interesantes restos fósiles y reproducciones; se detalla el método de trabajo de los investigadores y se orienta al visitante con toda la información necesaria para localizar, comprender y disfrutar el recorrido por los yacimientos de icnitas de dinosaurio.

Mientras en la ludoteca "se aprende jugando", en la sala de investigación se reúnen los documentos científicos, las colaboraciones, estudios, inventarios y otros materiales necesarios para la práctica científica. La remodelación del centro se encuadra en un amplio programa de relanzamiento del patrimonio paleontológico Riojano.

La Rioja es la autonomía española con más huellas de dinosaurios (icnitas) encontradas y documentadas. Por su número y conservación, constituye el territorio paleontológico de icnitas más importante del mundo, según el Ejecutitvo riojano. Se encuentran identificados en La Rioja 110 yacimientos repartidos por veinte municipios, en los que se han clasificado entre 9.000 y 10.000 icnitas, principalmente en La Rioja Baja.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2006
R