EL CENTRO ISLAMICO MAS GRANDE DE EUROPA SERA INAUGURADO HOY EN MADRID POR EL REY JUAN CARLOS Y EL PRINCIPE DE ARABIA

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid cuenta desde hoy con el Centro Cultural Islámico más grande de los existentes en Europa, con una superficie total de 10.465 metros cuadrados, de los que 650 han sido habilitados para albergar una mezquita.

El recinto, que está revestido en su totalidad con mármol blanco de Macael (Almería), ha supuesto una inversin de cerca de 3.000 millones de pesetas, sufragados en su mayoría por el rey Fahd de Arabia.

El edificio, situado cerca de la carretera de circunvalación M-30, junto al Tanatorio, será inaugurado oficialmente esta tarde por el rey Juan Carlos; el Príncipe de Arabia Saudí, Amir Salman Ben Abdelaziz, y el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, entre otras personalidades.

Sin embargo, desde el pasado mes de marzo, con motivo del Ramadán (fiesta del ayuno), la mezquita permanecía abierta l culto y era visitada a diario por varios centenares de personas, cifra que se elevaba considerablemente los vierenes, día de oración musulmán.

El complejo, de seis plantas, dispone también de un auditorio con un aforo de casi 500 personas, un colegio para 250 niños, una biblioteca con volúmenes y manuscritos árabes, ingleses, franceses y españoles, una cafetería, un gimnasio y otros servicios.

Fuentes del centro consultadas por Servimedia explicaron que la elección de Madrid para construir el cntro más grande de Europa se debió a las buenas relaciones existentes desde hace mucho tiempo entre España y los países árabes.

PROFUNDAS RAICES

"En Francia también tenemos muchas mezquitas", añadió, "pero los árabes se sienten muy a gusto en este país, donde encuentran muchas huellas y profundas raíces de su cultura".

Los responsables del Centro Cultural Islámico están muy agradecidos a las autoridades españolas por apoyar y dar facilidades para la construcción del edificio, aunque reconocen qe en algún momento ha habido "algún que otro problemilla".

Una de sus principales preocupaciones es el acceso al recinto, que no está bien comunicado por Metro -la estación más cercana es la de Barrrio de la Concepción- y no tiene ninguna parada de autobús en las inmediaciones.

Los promotores estudian la posibilidad de solicitar al Ayuntamiento que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) habilite alguna línea de autobuses que pase por la zona, con el fin de mejorar el acceso a los visitantes. La construcción del edificio, que ya es muy familiar para los automovilistas que circulan todos los días por la M-30, comenzó en 1987 y terminó en octubre de 1989.

En un principio, la inauguración estaba prevista para septiembre de 1990, aunque la invasión de Kuwait, en agosto de ese año, retrasó la apertura oficial.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
M