LA CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO, PARALIZADA DESDE HOY PARA HACER REVISIONES Y REPARACIONES

- La instalación pierde el doble de agua que en enero

- Los ecologistas critican en alto número de anomalías que afectan a la central más joven de España

GUADALAJARA
SERVIMEDIA

La Central Nuclear de Trillo (Guadalajara) está parada dede hoy, con el fin de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) supervise los trabajos de reparación de la fuga de agua detectada, así como las pruebas que deben hacerse antes de volver a poner en marcha la instalación.

Según informaron a Servimedia fuentes del CSN, la parada para proceder a la reparación de la central, que se prolongará inicialmente durante 12 días, pretende sellar la fuga de agua por un poro localizada en un tubo de los generadores de vapor, cada uno de los cuales cuenta con más de .000 tubos.

El caudal de la fuga ha registrado en los últimos meses una progresión ascendente, pasando de 5 litros a la hora el pasado mes de enero a más de 12 litros en la actualidad.

Esta progresión ha desbaratado los planes iniciales de los propietarios de la instalación, que en un principio pretendían esperar a la parada de recarga que se producirá el próximo mes de octubre para taponar el tubo agrietado.

Las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de Trillo sitúan en 15 litros a la ora el caudal máximo permitido en caso de fuga del circuito primario al secundario, y este límite se superaría si la central no se detiene ahora.

Fuentes de la Central Nuclear de Trillo indicaron a esta agencia que "hemos decidido parar la central ante la posibilidad de que se rebasara el límite máximo permitido".

La asociación ecologista Aedenat y la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) han denunciado el alto índice de fallos que registra la central de Trillo, a pesar de se la más joven del parque nuclear español, y han exigido que no se ponga en marcha sin que antes se aclaren las causas de estas anomalías.

Sin embargo, tanto la central como el CSN aseguran que la anomalía que se procederá a subsanar se encuentra bajo control y no entraña ningún tipo de riesgo para el medio ambiente o la salud de la población.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1996
G