PAIS VASCO

UN CENTENAR DE PERIODISTAS Y FAMILIARES DE VICTIMAS DE LA DICTADURA ARGENTINA, EN EL INICIO DEL JUICIO CONTRA SCILINGO

MADRID
SERVIMEDIA

El juicio contra el ex militar argentino Adolfo Scilingo en la Audiencia Nacional por delitos de genocidio, terrorismo y torturas ha despertado una gran expectación en los medios de comunicación, a juzgar por los más de cien periodistas que se han acreditado para cubrir la vista oral.

Gran parte de los medios acreditados lo componen los periodistas españoles que habitualmente cubren la información de tribunales y argentinos, como el diario "Clarín" y la agencia de noticias Telam. También están acreditados otros medios, como "Le Monde", France Presse, Asociated Press, CNN o "The Guardian".

El juicio que se inicia hoy es el primero que se celebra en España en el que se sienta en el banquillo de los acusados un extranjero por presuntos delitos de genocidio cometidos en su país. Nunca en la historia de España ni en la de Argentina se ha celebrado un juicio de este tipo.

Pasadas las diez de la mañana, un grupo de familiares de las víctimas de la represión de la dictadura argentina (1976-1983) se apostaron frente a las puertas de la Audiencia Nacional con una pancarta, en la que se podía leer: "30.000 desaparecidos; 500 hijos robados. ¿Dónde están?".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2005
L