Lgtbi

Un centenar de entidades Lgtbiq+ pide que no se obstaculice el trámite parlamentario de la ley de memoria trans

Madrid
SERVIMEDIA

Más de cien colectivos Lgtbiq+ de toda España y las principales organizaciones memorialista refrendaron este jueves su apoyo a la ley de memoria trans y reclamaron a los grupos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados que no pongan trabas al trámite de esta norma.

Lo hicieron después de que el pasado 19 de noviembre se registrara la proposición de Ley de Memoria y Justicia para la Reparación de las Personas Trans y Lgtbi por motivos de Identidad y/o Expresión de Género u Orientación Sexual, promovida por la Federación Plataforma Trans y que fue firmada por Podemos, Sumar, ERC, Bildu, Junts y BNG.

La Federación Plataforma Trans recordó que la modificación en 1954 de la Ley de Vagos y Maleantes “sentó las bases para la persecución, estigma y privación de libertad de las personas de la disidencia sexual”. Esta norma, que fue sustituida en 1970 por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, llevó a la cárcel o al destierro a cerca de 5.000 personas.

Ya en 1978, el Gobierno de UCD excluyó la homosexualidad de la norma; pero la figura de ‘Escándalo Público’ se mantuvo en el Código Penal hasta 1988, permitiendo multas y detenciones en comisarías por “vestir con ropas no propias del género asignado al nacer o mostrar públicamente afectividad entre personas del mismo sexo”.

Por todo ello, la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, consideró que “es hora de la reparación” y explicó que entre las peticiones que la ley de memoria trans plantea se encuentra “una prestación económica vitalicia, equivalente a la pensión mínima de una persona jubilada sin cargas familiares; señalización y ubicación de espacios de la memoria Lgtbiq+; y partida presupuestaria para la preservación y digitalización del archivo de documentación gráfica y audiovisual”.

Por último, indicó que “sin memoria, no hay democracia; sin dignidad, no hay justicia” y recordó que “son muy pocas víctimas las que quedan vivas”.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2025
MST/gja