Tecnológicas

Cellnex perdió 351 millones en 2021 por crecimiento de perímetro, pero elevó ingresos un 58%

MADRID
SERVIMEDIA

Cellnex tuvo unas pérdidas en 2021 de 351 millones de euros, lo que supone casi tres veces más (+160%) que los 135 millones de resultado negativo que obtuvo en 2020, según los resultados publicados este viernes por la compañía.

La operadora de torres de telecomunicaciones explica las pérdidas de 2021 "por el efecto de las mayores amortizaciones (+73% respecto a 2020) y costes financieros (+64%) asociados al intenso proceso de adquisiciones y la consiguiente ampliación del perímetro del grupo".

En 2021 Cellnex cerró operaciones de crecimiento en Francia (Hivory), Austria, Dinamarca, Irlanda, Italia y Suecia (CK Hutchison), Polonia (Play y Polkomtel Infrastruktura) y Países Bajos (emplazamientos de TMobile NL) con una inversión asociada de 18.800 millones de euros

La torrera también atribuye las pérdidas a dos impactos de carácter extraordinario y no recurrentes en el resultado del ejercicio, correspondientes al plan voluntario de prejubilaciones acordado en el mes de diciembre en las filiales de Cellnex España para el período 2022-2025 (80 millones de euros), y al incremento del impuesto de sociedades en Reino Unido, que pasará del 19% actual al 25% en 2023 (impacto de aproximadamente 100 millones de euros correspondientes a la actualización de los impuestos diferidos).

Los ingresos alcanzaron los 2.536 millones de euros tras crecer un 58%. Los Servicios de Infraestructuras para operadores de Telecomunicaciones móviles aportaron a los ingresos el 87%, con 2.215 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 74% respecto a 2020. La actividad de infraestructuras de radiodifusión aportó un 9% de los ingresos con 219 millones, y el negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) aportó un 4% de los ingresos, con 103 millones de euros.

El Ebitda mejoró un 63% y se situó en 1.921 millones de euros, y el flujo de caja libre recurrente apalancado alcanzó 981 millones, frente a 610 millones de 2020.

La deuda neta del grupo a 31 de diciembre, excluyendo los pasivos por arrendamientos alcanzaba los 11.919 millones de euros frente a los 4.900 millones a cierre de 2020.

Tobias Martinez, Consejero Delegado de Cellnex, ha señalado que “tanto el vector orgánico como el inorgánico han sido los impulsores del crecimiento. La consolidación de nuestras operaciones en cinco de los seis países en los que hemos adquirido activos a CK Hutchison, tras el acuerdo de finales de 2020, y las anunciadas en los primeros meses de 2021 han tenido un efecto sobre la ampliación del perímetro de la compañía y provocado aumentos a doble dígito --por encima del 50 y 60 por ciento-- en ingresos, Ebitda y cash flow recurrente. Se trata de unos crecimientos que seguirán teniendo un efecto arrastre importante en 2022, cuando varias de estas operaciones se consolidarán ya a ejercicio completo”.

“Desde el punto de vista del crecimiento orgánico, el comportamiento también ha sido positivo, con aumentos en torno al 6,2% que muestran la fortaleza de nuestro negocio”, añadió Martínez.

A 31 de diciembre, el principal mercado de la compañía es España con un 21% de los ingresos del grupo, seguido de Italia, con un 20% y Francia con el 16%.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2022
JRN/gja