Cultura

Cedro lanza una nueva edición de su campaña para sensibilizar sobre el trabajo de escritores y editores

Madrid
SERVIMEDIA

El Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) anunció este viernes el lanzamiento de la campaña anual ’12 Razones’ que este año tiene como objetivo “sensibilizar a la sociedad sobre cómo es el trabajo de escritores, traductores, periodistas y editores, y su aportación a nuestro patrimonio colectivo”.

Lo hizo en un comunicado en el que explicó que cada mes “difundirá una razón que visibilizará el trabajo de los creadores y editores de la cultura escrita, el impacto social de su trabajo y la importancia de proteger la propiedad intelectual de este sector”.

En esta nueva edición, la campaña incidirá en “la importancia del proceso creativo, el rigor y la dedicación necesarios para que una obra escrita llegue a manos del lector” con el objetivo de “descubrir el esfuerzo que hay detrás de cada palabra, de cada página y de cada obra publicada”.

En ese sentido, el director general de Cedro, Jorge Corrales, puso de manifiesto que “esta iniciativa nace para subrayar” el trabajo de los escritores, traductores y editores, del que “depende la creación y difusión de nuevas ideas, conocimientos e historias que ayudan a transformar y mejorar nuestra sociedad”.

Subrayó que “a través de mensajes claros y accesibles, queremos fomentar que la ciudadanía conozca y reconozca el trabajo que llevan a cabo y cómo el uso legal de su trabajo y una remuneración justa por su actividad son elementos esenciales para garantizar una cultura diversa y sostenible”.

La campaña ilustrará “el esfuerzo detrás de cada obra original, desde la creación hasta la traducción y el periodismo, y la importancia del proceso editorial para garantizar calidad y credibilidad de los contenidos”, e incidirá el hecho de que “respetar la propiedad intelectual y remunerar justamente a autores y editores asegura la sostenibilidad cultural y el progreso social, mientras se alerta sobre los riesgos de la piratería digital para creadores y la sociedad en general”.

La primera razón de esta iniciativa se referirá a cómo “las obras escritas pueden ayudarnos a ver el mundo desde nuevas perspectivas y, al hacerlo, nos permiten evolucionar como individuos y como sociedad”.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2025
MST/gja