CECU ALERTA SOBRE LAS VENTAS ENGAÑOSAS EN LAS EXCURSIONES DE LA TERCERA EDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores CECU alertó hoy sobre las ventas engañoas que se producen en las excursiones dirigidas al colectivo de la tercera edad, que todos los años dan lugar a un número importante de reclamaciones ante las asociaciones de consumidores.

Según la CECU, en muchos casos las propias empresas vendedoras ofrecen viajes y excursiones a las personas mayores a precios muy bajos (1.000-1.500 pesetas con desplazamiento y comida incluidos), con el único fin de vender sus productos.

CECU explica que en estos viajes, al llegar al lugar de destino, se les dauna charla sobre temas de salud para inmediatamente después ofrecerles productos con supuestamente grandes propiedades curativas y mucho más caros que otros similares del mercado.

Esta asociación considera que se aplican unas técnicas de venta abusivas y que engañan al consumidor, que consisten en utilizar soportes publicitarios incitadores con el fin de que los oyentes "piquen" en el momento y firmen el contrato de venta. Según la CECU, el sistema de venta es parecido al que se utiliza en la multiproiedad.

Los responsables de CECU indican que este tipo de prácticas en sí no son ilegales, "pero sí abusivas, sobre todo teniendo en cuenta que se dirigen a un sector más indefenso, como es la tercera edad". Esta organización advierte que los productos que suelen ofrecerse son auditivos, elixires, cojines y mantas térmicas, entre otros.

Con el fin de no ser engañados, CECU recomienda a las personas mayores que no firmen nada en el momento ni paguen ninguna señal por maravillosa que parezca la ofera, que consulten a una asociación de consumidores antes de comprar un producto curativo, que si compran algo exijan factura, y que si lo adquieren y no se ajusta a lo prometido lo pongan en conocimiento de la empresa lo antes posible y exijan la devolución del dinero.

Además, CECU recuerda a los usuarios que la ley de protección a los consumidores en los contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles dice que el cliente tiene siete días de reflexión desde que recibe el producto, por loque en ese plazo puede devolverlo si no le interesa.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1995
NLV