CECU ALERTA A BARES Y RESTAURANTES PARA QUE PREVENGAN LAS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS TÍPICAS DEL VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) pidió hoy a bares y restaurantes que extremen las condiciones de conservación de los alimentos para prevenir las intoxicaciones típicas del verano.
CECU recuerda, tanto a dueños de establecimientos como a particulares, que las salsas y mayonesas deben consumirse de inmediato o en un plazo máximo de 24 horas si se conservan en frigorífico.
Asimismo, las carnes y pescados frescos deben comerse inmediatamente o dentro de los dos o tres días siguientes, siempre que se mantengan en frigorífico.
Para evitar las molestas y temidas toxiinfecciones alimentarias, CECU recuerda a los encargados de bares y restaurantes que los alimentos deben estar el mínimo tiempo necesario en temperatura ambiente, separando los crudos de los preparados. Deben tener cuidado con las fechas de caducidad y consumo preferente.
El local debe reunir en verano unas condiciones higiénicas y de limpieza mucho mayores que en otros períodos menos calurosos. Se debe evitar la posible entrada de insectos a través de telas mosquiteras en puertas y ventanas.
HIGIENE PERSONAL
Los encargados de manipular los alimentos deben tener la formación adecuada como manipuladores de alimentos y un especial cuidado con su higiene personal, comunicando a su establecimiento una posible enfermedad.
Para evitar contraer este tipo de toxiinfecciones en casa, la limpieza es fundamental. Además, conservar los alimentos a bajas temperaturas, en las que las bacterias no pueden crecer, o someterlos a calor para destruir la mayor parte de las bacterias.
Los alimentos, una vez cocinados, deben consumirse inmediatamente y, si no es así, refrigerarse o conservarse bien calientes.
Es conveniente conservar las carnes separadas de sus salsas, y no contribuir a un exceso de humedad en el ambiente de las cocinas o de las neveras. Evitar el contacto con el aire contribuye a mantener los alimentos. Por ejemplo, los envasados al vacío se conservan durante más tiempo.
También en los hogares podemos reducir el oxígeno disponible conservando los alimentos en recipientes adecuados del menor tamaño posible, envolviéndolos en film plástico o de aluminio, o cubriéndolos con aceite. Acidificar los alimentos es otra forma de conservarlos, añadiendo vinagre o limón (por ejemplo, los encurtidos).
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2005
A