LA CE PROPONE UN FONDO ECONOMICO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS MAYORES EN UN FUTURO

MADRID
SERVIMEDIA

Adriana Ceci, eurodiputada del Parlamento Europeo, propusó hoy en Madrid la creación de un fondo económico, constituido tanto por dinero púlico como privado, para lograr un sistema asistencial que cubra las necesidades de los más de 68 millones de personas mayores de 65 años que poblarán en el 2020 la Comunidad Europea (CE).

Ceci, que asistió como invitada a las jornadas "Las Personas Mayores en Europa", organizadas por la Fundación Caja Madrid y que se celebran hoy y mañana en la capital de España, señaló que si actualmente el 60 por ciento de la población mantiene el sistema asistencial del 10 por ciento restante, "en el años 2020 el 3 por ciento de la población deberá mantener los servicios asistenciales del 30 por ciento".

La eurodiputada, que apostó por la creación de un fondo económico que se constituyese sobre la fiscalización general, añadiendo partidas de seguros privados, recalcó que de este fondo podrían beneficiarse tanto los ancianos como los enfermos, entre otros.

Adriana Ceci, reiteró que los problemas de los ancianos son problemas de todos y responsabilidad de todos, por lo que requieren una solución política y eonómica conjunta, de todos los países de la CE.

La soledad, la incapacidad física y las dificulatdes económicas, señaló Ceci, son las dificultades más graves de las personas mayores de la CE.

Para solucionar esos problemas, según la auerodiputada, la CE deberá unificar todas las prestaciones a la tercera edad e integralos en un único sistema común europeo, además de conseguir pensiones satisfactorias, una cobertura social de calidad y unas infraestructuras adaptadas a las nuevas necesidades de la personas mayores de 65 años.

"Europa", continuío Ceci, "está trabajando en programas de actuación que prevengan la insolvencia e incapacidad física de las personas mayores. La CE es muy util, ya que puede crear una red de asistencia europea que llegue a todos los Estados".

La eurodiputada anunció que en el año 2020, la CE tendrá más de 68 millones de personas mayores de 65 años, siendo un total de 4.800.000 personas los mayores de 85 años (la llamada cuarta edad).

La Fundación Caja de Madri, siguiendo su característica línea de actuación en favor de programas relacionados con la tercera edad, presentó hoy en Madrid unas jornadas bajo el título "Las Personas Mayores en Europa hoy: Futuro" que se celebrarán durante los días 22 y 23 de febrero en el Aula de Cultura de Caja de Madrid, situada en la calle Eloy Gonzalo, número 10.

250 ESPECIALISTAS

Según explicó uno de los responsables de la Fundación Caja de Madrid, Alfredo Tejero, las jornadas, que reunirán a más de 250 personas, tratan através de la visión de distintas redes y organizaciones españolas y europeas, así como con la presentación de distintos expertos en temas de la tercera edad, de dar un repaso a las políticas sociales en cuestiones referentes al sector.

Los objetivos de esas jorandas se reflejan en la reflexión que tratarán de realizar sobre los aspectos de la vida social, cultural y económica de los mayores.

Asimismo, pretenden dar información de las distintas redes europeas de organizaciones de mayores y facilitr la complementariedad entre mayores y profesionales en la organización y servicios.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1993
L