LA CE, EMPEÑADA EN DESTERRAR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION LA IMAGEN DESIGUAL DE LA MUJER RESPECTO AL HOMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La difusión de imágenes que muestran un papel desigual y tradicional de la mujer y el hombre, y aquéllas que pueden inducir a la explotación sexual de la mujer, así como el uso de Internet para actividades criminales relacionadas con el tráfico de mujeres, son asuntos por lo que la UE ha manifestado su preocupación.
Según la comisaria de Asuntos Jurídicos, Anita Gradin, la Comisión Europea (CE) está llevando a cabo una serie de proyectos para promocionar imágenes no estereotipadas de la mujer en los medios de comunicación. Estos figuran dentro del tercer y cuarto programa de acción para la igualdad de oportunidades, de los periodos 1991-1995 y 1996-2000, respectivamente.
Ante la pregunta de la europarlamentaria Anna Karamanou (PSE) sobre las medidas adoptadas por laComisión para impedir la explotación sexual de las mujeres en los medios de comunicación, la comisaria Gradin aseguró que la imagen de la mujer en estos medios es una de las principales preocupaciones de la UE, dentro de su política de igualdad de oportunidades.
Gradin anunció igualmente que, en breve, se publicará un estudio europeo sobre la mujer y los medios de comunicación.
Por otra parte, la eurodiputada Karamanou mostró también su preocupación por el incremento del uso de los medios de comuicación modernos y las nuevas tecnologías para la trata de blancas, aludiendo a Internet.
La comisaria Gradin confirmó que la Comisión ha propuesto un plan de acción para la prevención de las actividades ilegales y de los contenidos dañinos que la Red pueda ofrecer al público. Es más, para el caso del uso de Internet por organizaciones criminales, Europol está desarrollando una estrategia para obtener información sobre el crimen de alta tecnología que podría tener un gran campo de acción, afirmó Gradi.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1998
E