EL CDS PRESENTA UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD AL PROYECTO DE LEY QUE AUTORIZA LA RATIFICACICON DEL TRATADO DE MAASTRICHT

MADRID
SERVIMEDIA

El CDS ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley orgánica que autoriza la ratificación por España del Tratado de la Unión Europea, que el próximo jueves será debatido en el pleno del Congreso de los Diputados.

El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, manifestó hoy en rueda de prensa que "el gan problema no es si Europa va a avanzar a una o dos velocidades", sino si "las políticas de solidaridad se cumplen, y no se están cumpliendo".

No obstante, el portavoz del Grupo Parlamentario Centrista, José Ramón Caso, aseguró que apoyan el tratado, si bien matizó que es mejorable, y adelantó que si el jueves la mayoría de la Cámara no acepta su propuesta alternativa votarán favorablemente el proyecto de ley presentado por el Gobierno, "que nos pide", dijo, "un cheque blanco".

Según Caso, la prpuesta de su grupo intenta contrarrestar lo que calificó como "déficit democrático del tratado" incrementando el papel del Parlamento nacional en las actividades de la Unión Europea y exige al Gobierno que no proceda a la ratificación final del mismo hasta que haya garantías de un desarrollo equilibrado para todos los estados miembros.

Además, los centristas solicitan la revisión del Plan de Convergencia elaborado por el Gobierno, ya que, a juicio de José Ramón Caso, "después de seis meses ha saltado or los aires".

RENEGOCIACION

El portavoz del CDS en la Cámara Baja declaró que a España le favorece la implantación de una moneda única y añadió que "quien plantee la renegociación del tratado de construcción europea está planteando un retroceso en el proceso de construcción europea".

"¿En España hoy quién lo plantearía nada más? Los que son contrarios a un fenómeno de integración europea", agregó José Ramón Caso.

Sin embargo, afirmó que España "hubiera ido mucho más lejos en muchos aspects, tanto de políticas de cohesión y solidaridad como de políticas exteriores y de seguridad comunes, pero ha sido imposible por el equilibrio entre los gobiernos".

Caso reiteró que es esencial alcanza el reequilibrio y explicó que sólo es posible conseguirlo desarrollando las políticas de solidaridad y cohesión acordadas en Maastricht.

El dirigente centrista advirtió que si el Gobierno español no logra que todos los estados cumplan los acuerdos del tratado, la sociedad española puede asistir a un división similar a la que reflejó la francesa el pasado día 20, con motivo del referéndum.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1992
GJA