CCOO VALORA EL PLAN DE JUVENTUD COMO UN PRIMER PASO PARA ABORDAR EL DESAJUSTE ENTRE SISTEMA EDUCATIVO Y TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO valoró hoy el Plan Interministerial de Juventud 2005-2008, que recoge canales que sientan las bases para la participación de los jóvenes y para abordar sus problemas.
En un comunicado, la secrataria confederal de Juventud de CCOO, Nuria Rico, señaló que el plan de juventud para esta legislatura da respuesta a una de las exigencias de CCOO al dotarse de una Comisión Tripartita de Empleo de Jóvenes, para canalizar propuestas de acción en torno a la situación laboral de los jóvenes dando participación a los sindicatos mayoritarios.
A su juicio, el problema principal de los jóvenes reside en todas las dimensiones de la precariedad laboral que impiden un desarrollo pleno de la vida social y poner en marcha un proyecto emancipatorio de calidad. Por ello, cree positivo que, por primera vez, un plan de juventud tome como ejes de actuación el empleo y la vivienda de los jóvenes.
La secretaría de Juventud de CCOO pide la inmediata creación de la Comisión Tripartita ydotarla de un contenido efectivo, por que si bien valora el proceso de participación del plan, recuerda que los sindicatos mayoritarios y las organizaciones empresariales son los agentes válidos para negociar en torno al empleo de los jóvenes.
CCOO destaca también el impulso que da el INJUVE con el Plan de Juventud a la cooperación interministerial, de forma que se garantice el abordaje transversal de problemas como el empleo, el acceso a la vivienda, o el desajuste entre nuestro sistema educativo y el mercado laboral. La creación de un Observatorio Joven también supone un buen instrumento de estudio y análisis para dar lugar a la elaboración de medidas concretas.
Para la secretaria de Juventud de CCOO, si bien el plan promovido por el Instituto de Juventud hace un correcto análisis en torno al empleo, la precariedad y la emancipación, el apartado de "Acciones Concretas" que propone no se ajustan plenamente a los problemas de los jóvenes.
Por eso, opina que será necesario un esfuerzo por parte del propio INJUVE y de las herramientas de las que se dota para avanzar propuestas novedosas en la línea de mejorar los índices de temporalidad, inserción laboral y condiciones del empleo de los jóvenes.
Por último, CCOO recuerda que el excesivo peso de las ocupaciones sin cualificación entre jóvenes cualificados implica combatir la temporalidad, que supera el 60 por ciento entre jóvenes de 20 a 24 años, y la precariedad, en la puerta de entrada de los jóvenes al mercado de trabajo.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2005
G