CCOO Y UGT PIDEN UNA SUBIDA SALARIAL PARA LOS FUNCIONARIOS IGUAL A LA INFLACION PREVISTA PARA 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de la Administración de CCOO y UGT pidieron hoy una subid salarial para los empleados públicos en 1993 igual a la inflación prevista por el Gobierno para el próximo año, que es del 5 por ciento.
Ambos sindicatos han amenazado con convocar movilizaciones, entre las que no descartan la convocatoria de una huelga, si el Consejo de Ministros aprueba mañana una subida salarial para este colectivo que suponga un recorte de su poder adquisitivo.
En una rueda de prensa celebrada hoy, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, dijo que el recorte vulneraía los acuerdos alcanzados con los sindicatos, desvirtuaría el derecho a la negociación colectiva de este colectivo y pondría en cuestión la modernización de la Administración pública.
Los sindicatos piden una subida salarial para los empleados públicos en 1993 que garantice el poder adquisitivo de los salarios de este colectivo, mientras que el Gobierno baraja una subida de alrededor del 0,5 por ciento.
Por su parte, Carlos Sánchez, secretario general de CCOO de la Administración, cifró en unos 00.000 millones de pesetas el dinero que debe destinar el Gobierno a garantizar el poder adquisitivo de los empleados públicos, frente a los 152.000 que baraja el Gobierno, con los que además se deberá abonar la claúsula de revisión salarial del 92.
Los sindicatos piden también el respeto al derecho de la negociación colectiva de los funcionarios y el mantenimiento de la cláusula de revisión salarial y aseguran que la decisión del Ejecutivo de no aumentar el personal de la Administración ni cubrir lasvacantes hará peligrar la puesta en marcha de los planes de modernización de las administraciones públicas.
CALIDAD DE LOS SERVICIOS
En un comunicado difundido hoy, la Federación de Servicios Públicos de UGT propone dedicar entre uno y dos puntos de los que reclamaba de subida salarial este sindicato por encima del IPC al desarrollo de los planes de modernización de las administraciones públicas, con el fin de mejorar la calidad y cantidad de los servicios públicos.
También reclamó una oferta pblica de empleo que consolide el empleo precario y potencie el empleo en sectores que los sindicatos consideran imprescindibles para aumentar los recursos del Estado, como son la Agencia Tributaria y el Inem.
El sindicato CSI-CSIF también hizo público hoy un comunicado en el que critica el método utilizado por el Gobierno para negociar con los empleados públicos y asegura que la reunión de mañana "no va a servir para nada", al producirse después de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estad para 1993.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1992
NLV