Elecciones 23-J

CCOO y UGT niegan conspiraciones y critican la “nefasta gestión” del presidente de Correos

Madrid
SERVIMEDIA

Los sindicatos de CCOO y UGT negaron este jueves la posibilidad de “cualquier teoría de la conspiración” respecto a la gestión del voto a distancia para las elecciones del 23 de julio y celebraron que más del 90% de ciudadanos que lo solicitaron ya lo haya ejercido, “pese a la nefasta gestión del proceso por parte del del presidente de Correos”.

Según expresaron ambos sindicatos en una nota de prensa, ha sido “la presión sindical y de reivindicación laboral” lo que ha garantizado que Correos pusiera todos los medios necesarios para cumplir con sus compromisos electorales. Apuntan así, que la presión constante que han ejercido no siempre ha sido bien entendida por el presidente de Correos, a quien señalan, “le ha incomodado la exigencia por parte de ambos sindicatos de sus obligaciones con la ciudadanía y los trabajadores”.

El servicio postal público que presta Correos, recalcaron los sindicatos, “ha cumplido su compromiso con la sociedad, a pesar de la incompetente gestión del presidente de la compañía, que ha reaccionado mal y tarde, y que no ha salido ni una sola vez a dar la cara y a defender a Correos y a sus empleados”.

“La campaña electoral ha salido adelante gracias al enorme esfuerzo de la plantilla de Correos”, señalaron en la nota CCOO y UGT, recordando que han encadenado dos procesos electorales seguidos, “en condiciones climáticas adversas con elevadas temperaturas que han dificultado enormemente los repartos de los carteros”. Destacan así que los casi 50 mil trabajadores de Correos “han sabido sortear con su profesionalidad la falta de planificación e insuficientes medios a lo largo de la campaña”.

REACCIONAR A PRESIÓN

CCOO y UGT instaron así, a Correos y al gobierno a “actuar de manera proactiva ante situaciones excepcionales, como los vividos estos días con el derecho al voto por correo, para garantizar derechos fundamentales, en lugar de simplemente reaccionar a la presión, en este caso sindical y social”. Aseguraron que, de esta forma, se evitarían situaciones de incertidumbre a la ciudadanía y se aliviaría la sobrecarga laboral de los empleados de Correos en los procesos electorales como el actual.

Desde los sindicatos celebraron que a menos de un día para que se cierre la posibilidad de emitir el voto por correo, un 91% de los ciudadanos, unos 2.400.000, hayan participado, animando al 9% restante a ejercer su derecho al voto durante toda la jornada del jueves 20 de julio.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2023
JSR/gja