Servicio postal

CCOO y UGT se encierran en la Dirección de Correos para denunciar su “Amazonización” y la precarización de la plantilla

MADRID
SERVIMEDIA

Las ejecutivas estatales de CCOO y UGT en Correos se encerraron este miércoles en el lugar designado por Correos para iniciar la negociación del IV Convenio Colectivo con el objetivo de denunciar que el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, “lleva ignorando” dicha negociación “desde su llegada hace más de tres años” y que ahora “pretende blanquear su imagen” con “otra maniobra torticera y mediática”.

En un comunicado conjunto, los dos sindicatos consideran que el presidente de Correos “quiere abrir” la negociación únicamente “para dar cobertura y legitimar la ruptura de la normativa interna vigente (convenio actual y acuerdo funcionarial) y la precarización de las condiciones y derechos laborales que conlleva su Plan Estratégico de Desguace”.

“Serrano, que como gestor ha abocado a la quiebra técnica a Correos, con pérdidas de hasta 600 millones en tres años, ha contratado a golpe de talonario de decenas de miles de euros a varias consultoras, la última KPMG, que se suma a Deloitte, para precarizar los derechos de los más de 47.000 trabajadores y trabajadoras de Correos, recortar miles de empleos y deteriorar sus condiciones de trabajo”, denunciaron ambos sindicatos.

Ante “esta inaceptable situación de desguace empresarial y del servicio público postal”, CCOO y UGT convocaron a principios de abril tres días de huelga general para los días 1, 2 y 3 de junio, bajo el lema ‘Salvemos el servicio postal, salvemos el correo público’”.

Asimismo, CCOO y UGT señalaron que durante dos años se han negado a participar “en las falsas negociaciones en las que se ha venido tratando con otras organizaciones sindicales que apenas alcanzan el 24% de representación, el desmantelamiento de Correos como servicio público, al que Serrano desprecia y abandona, buscando el pelotazo de la rentabilidad fácil y rápida para convertir la empresa en un operador logístico, con un recorte de miles de empleos para ahorrar costes”.

En esta misma línea, apuntaron que se ha dado entrada en Correos “a miles de empleos basura a tiempo parcial -ya son 10.000 y representan más del 25% de la plantilla total- e incluso a que se externalice el reparto hacia trabajadores autónomos y subcontratados, sin relación contractual ni derechos laborales”.

Por ello, ambos sindicatos denuncian que “esta bochornosa política de ‘amazonización’ y precarización de las condiciones laborales es inaceptable en una empresa pública, cuya gestión es responsabilidad de un Gobierno progresista”.

Así, CCOO y UGT critican que Serrano “pretende escenificar la existencia de un diálogo social inexistente su plan de desguace laboral”, por lo que ambas organizaciones han rehusado sentarse “a la falsa mesa de negociación” y han roto la misma realizando un encierro con el que denuncian “la calamitosa gestión de Serrano, un político sin experiencia alguna en gestión empresarial, puesto a dedo en el cargo por afinidad personal con el presidente del Gobierno”.

También acusan a Serrano de “haber superado con nota el manual de mal gestor y dilapidador en consultoras y publicidad para el autobombo personal y de imponer medidas organizativas unilaterales de su modelo de precariedad laboral”. También de pretender “imponer la flexibilidad en horarios, la jornada partida y condiciones de trabajo del modelo paquetero de última milla de Correos Express, abocando inevitablemente a Correos a la pérdida de empleo, cuantitativa y cualitativamente, y a la implantación del modelo de trabajadores (falsos) autónomos que ya existe en la filial del grupo”.

Por todo ello, los sindicatos aseguraron que seguirán con las movilizaciones hacia la huelga general de los días 1, 2 y 3 de junio “mientras el Gobierno mira para otro lado y permite el modelo de desguace, hundimiento, fragmentación y desplome de la actividad postal provocado por Serrano”.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2022
IPS/gja