Laboral

CCOO y UGT denunciarán el IV Convenio Único del Personal de la Administración Laboral del Estado

- Los sindicatos afirman que se han dejado 10.000 plazas sin cubrir

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron este lunes su intención de denunciar el IV Convenio Único de la Administración Laboral del Estado, que incumbe a 250 especialidades de 26 familias profesionales.

Entre los principales motivos esgrimidos por los sindicatos se encuentra la desigualdad salarial que atañe a este colectivo, que integra a más de 40.000 trabajadores. "La Administración del Estado no puede seguir manteniendo las desigualdades retributivas entre los distintos regímenes contributivos", explicó el secretario federal de la Adminstración General del Estado (AGE) de UGT Servicios, Carlos Sánchez, quien también pidió acabar con los "agravios" producidos respecto a otras administraciones públicas.

Asimismo, cifraron que existen brechas del 8% al 10% entre trabajadores del mismo grupo profesional. "El personal laboral está maltratado económicamente respecto a otros empleados públicos", denunció el portavoz del sector de la Administración General del Estado de CCOO, Vidal Tajuelo, quien ha señalado que una mejora de los salarios es "fundamental" para la captación del talento que pretende el estado.

También señalaron desde ambos sindicatos que existen diferencias en conceptos como la antigüedad o el valor del trienio. "En la Comunidad del Madrid el valor del trieno para todos los profesionales se sitúa en 43 euros, nosotros lo tenemos en 30", señaló Tajuelo, quien aseguró que respetan el criterio de las Comunidades Autónomas para fijar salarios y únicamente piden mejorar los salarios de estos trabajadores

Además, los sindicatos entendieron que es "de justicia" que no existan diferenciar salariales entre empleos a los que se accede gracias a un mismo nivel de estudios. "Un electricista cobra 1.500 euros brutos menos al año que un administrativo del Grupo C1", aseguró la portavoz del sector de la AGE de UGT-SP en el IV Convenio Único, Elena Tarjuelo.

Esta discriminación, según los sindicatos, está haciendo que muchos puestos de trabajo de los ofertados no queden cubiertos. "Se ofertan 40.000 puestos y la cobertura no llega a los 30.000", aseguró Carlos Álvarez, quien también puntualizó que este déficit también se está produciendo en los procesos de promoción interna.

Por último, desde los sindicatos anunciaron que la denuncia se presentará el 4 de noviembre y a partir de entonces la administración tiene un mes para oficializar una mesa de trabajo y plantear una negociación. "Esperamos que está no se dilate en el tiempo tanto como se dilató la negocación del anterior convenio", expresaron los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
ALC/gja