CCOO Y UGT CONSIDERAN ILEGITIMA LA INTERVENCION DEL BANCO DE ITALIA CONTRA EL BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y UGT reclamaron hoy al Banco de Italia que se mantenga al margen de la operación de compra lanzada por el BBVA sobre el 85% que no controla en la Banca Nazionale del Lavoro (BNL), por considerar que debe imperar la libre competencia.
Comisiones Obreras consideró que "no es legítimo" que el Banco de Italia intervenga en la operación, ni que se posicione a favor o en contra de la misma, y manifestó que la actitud de esta institución "va en contra de la legislación europea".
El portavoz de la Federación de Banca de CCOO, Francisco Baquero, manifestó a Servimedia que el excesivo proteccionismo en la economía italiana es contrario a la política económica que impera en la Unión Europea por lo que, si se lleva a cabo la fusión, las autoridades comunitarias deberán intervenir para "callar al Banco de Italia".
Por su parte, UGT denunció este proteccionismo italiano y defendió que, "igual que el resto de países europeos, Italia debería tener ya una libre competencia".
El secretario de Banca de UGT, José Antonio Gracia, afirmó a Servimedia que "la banca italiana tiene miedo a la española, que se maneja mucho mejor en mercados internacionales". La banca italiana, prosiguió el dirigente ugetista, "se está replegando" y, "de hecho, en España está ya casi desaparecida".
En la Unión Europea, "si hay competencia, debe haberla para todos, y si no hay competencia, no debe haberla para nadie", aseveró el secretario de Banca de UGT, para quien resulta incomprensible que el Banco de Italia se oponga a una fusión como esta, pues "siempre es mejor que se fusionen dos fuerzas internacionales que nacionales, ya que, en este caso, sobra plantilla y se producen despidos".
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2005
I