Educación

CCOO traslada a Alegría su "decepción" porque profesores sean coordinadores de bienestar "sin incremento de recursos"

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) ha trasladado su "decepción y preocupación" a la ministra de Educación, Pilar Alegría, por que "las administraciones educativas estén asignando estas tareas al profesorado, sin un incremento de efectivos ni recursos", por lo que exige "una persona extra de plantilla en todos los centros del perfil de servicios a la comunidad o figura análoga".

Esa figura, subrayó el sindicato en un comunicado, responde a la entrada en vigor, desde el 1 de septiembre, de la figura de coordinación de bienestar y protección a la infancia y la adolescencia en todos los centros educativos establecida en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

CCOO también criticó que la regulación que las comunidades están haciendo de ella es "totalmente desajustada". La organización sindical recordó que en 11 autonomías se asignan dichas tareas a un docente "sin establecer ninguna reducción de horario lectivo para realizarla, mientras que el resto libera una pequeña cantidad de horas, entre 1 y 3 en la mayoría de los casos", lo que "no supone un incremento de plantillas de los centros porque, además, el uso de horas se subordina a la disponibilidad de horario en el centro o a las necesidades del servicio".

"Esta situación implica que, de las 11 funciones que reserva la ley para esta nueva figura, la persona coordinadora solo podría dedicarle unos 5 minutos semanales a cada una de ellas por cada período lectivo", remarcó CCOO.

Por todo ello, la entidad reivindicó una persona más en plantilla a tiempo completo del perfil de servicios a la comunidad o de una figura análoga en cada territorio.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2022
AHP/pai