CCOO SOSPECHA QUE LA FILTRCION SOBRE LA MARAÑOSA ES UNA MANIOBRA PARA CERRAR LA CENTRAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Sindical de CCOO en el Ministerio de Defensa sospecha que la filtración de la noticia en relación a la existencia de una fábrica de armas químicas en la planta militar de La Marañosa, en San Martín de la Vega (Madrid), es una maniobra que tendría como fin cerrar la central, o por lo menos reducir su personal, según señaló hoy Manuel Ariza, secretario general de la sección.

El responsable sindicalvolvió a desmentir que en los establecimientos del ministerio en La Marañosa se fabriquen armas químicas. "Se trata de un centro de investigación donde se realizan experimentos para el diseño de equipos de protección contra sustancias tóxicas (trajes, caretas, filtros, etcétera)", explicó.

Vicente Cañas, trabajador de la planta y componente de la sección sindical de CCOO, aseguró que las únicas sustancias químicas que se manejan en la central son "para la comprobación de los prototipos que se diseñan,y, en cualquier caso, son sustancias que venden empresas civiles y se usan en cantidades inferiores a los topes establecidos por la Convención de Ginebra".

Las sospechas de CCOO de que se trate de una maniobra para reducir plantilla tienen su base en la política reciente del ministerio de "ir desmantelando la industria militar e ir transfiriéndola a la industria privada", según Manuel Ariza.

Los responsables de CCOO indicaron que la filtración de la noticia se produjo desde el Ministerio de Asunts Exteriores, que había demandado a Defensa ciertos informes.

CCOO considera un grave error que en esos informes se califique a La Marañosa como "planta productora de armas químicas", por lo que solicita que Defensa rectifique públicamente esa información.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1993
L