CCOO PROPONE CAMBIO EN LA NORMATIVA SOBRE JUBILACION ANTICIPADA PARA QUE MAS TRABAJADORES PUEDAN ACCEDER A ELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO propuso hoy la modificación de la actual normativa que limita el derecho a la jubilación anticipada a aquellas personas que estaban en situación de alta al régimen de mutualidades antes de enero de 1967, con el fin de que los que se afiliaron después de ese año puedan acogerse a las modalidades de jubilación parcial o total.
Una vez realizada esta modificación, CCOO pidetambién que se potencie la utilización del contrato de relevo y se introduzcan las modificaciones normativas neceasarias para hacerlo más operativo. A su juicio, la edad del trabajador que opta por una jubilación parcial debería adelantarse a los 60 años.
En un comunicado difundido hoy, CCOO defiende, además, combinar la jubilación voluntaria a tiempo completo de un trabajador a partir de 60 años con la contratación indefinida de un joven en paro.
Para ello, CCOO cree que es necesaria la contribuión económica del propio trabajador que se jubila, de la empresa que considere interesante la medida como mecanismo de rejuvenecimiento de plantillas y del Inem, en tanto que la media se considera una política de fomento de empleo.
CCOO, que considera que esta demanda debe recogerse en la negociación colectiva, propone que la empresa continúe pagando la cotización empresarial de la persona jubilada hasta la edad de 63 años, y que el jubilado acceda al cobro de su pensión según el actual mecanismo de clculo a efectos de base reguladora (a los 61 años el 68%, a los 62 el 76% y a los 63 el 84%).
También defiende que la persona que se jubile antes de los 63 años tenga garantizada la percepción de su base reguladora al alcanzar dicha edad. Para ello, el Inem deberá articular el complemento derivado como gasto de una nueva política de empleo. Además, según CCOO, el Inem deberá financiar las cotizaciones sociales hasta los 63 años.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1998
NLV