CCOO PROPONE ABORDAR LA REFORMA DEL SECTOR FINANCIERO EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL
- Piden fórmulas para dar salida a las viviendas construidas y que se minimice la ejecución de embargos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección de banca de CCOO (Comfia-CCOO) propuso hoy abordar la reforma del sector financiero español en el marco del diálogo social.
Así consta en una resolución adoptada el pasado 26 de mayo por la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO y hecha pública hoy durante la celebración de las jornadas "El sistema financiero ante la crisis económica".
El sindicato entiende que el objetivo es reactivar la economía para atajar la destrucción de empleo y que esto pasa por revisar el funcionamiento del sistema financiero para preservar y reforzar su solvencia, supervisión, función económico-social y nivel de empleo
Para ello, CCOO propone poner en marcha medidas concretas y en el corto plazo de tiempo para tratar de evitar que la economía siga deteriorándose.
Así, según la resolución, el Estado debe fijar objetivos concretos de recapitalización de entidades para mejorar su solvencia y relanzar la actividad. Para ello, defienden que el Tesoro avale emisiones o recapitalizando directamente entidades.
Estas actuaciones deben conllevar compromisos de las entidades para fortalecer su estructura de capital y mantener el empleo. En caso de intervención, deben añadirse exigencias de responsabilidades, minimizar el impacto sobre el erario público y evitar distorsiones de competencia.
Igualmente se deberán promover sistemas de cooperación o integración estables en el sector de cajas de ahorros y rurales, para facilitar el acceso a los mercados mayoristas para obtener liquidez.
Comfia-CCOO dice que se deben abordar procesos de cooperación, integración o fusiones de cajas, en un escenario en el que estas iniciativas parecen necesarias, "siempre que se aborden en base a criterios económicos, empresariales, sociales y laborales, tanto dentro de cada comunidad autónoma como si deben superar ese marco geográfico", apunta el sindicato.
En materia de modificación de la Ley de Cajas de Ahorros, las entidades deben reafirmar su naturaleza jurídica. "Estos cambios, de abordarse, deben garantizar el equilibrio de representación en sus órganos, abordar vacíos legales sobre reordenación del sector, evitar conflictos de interés en caso de una doble condición de supervisor y administrador, y reforzar el papel de supervisión del Banco de España y la CNMV", dice la resolución.
"Además de estas medidas, CCOO considera necesario que el sector financiero busque fórmulas que den salida de mercado a la vivienda construida, medidas para minimizar la ejecución de embargos y otros posibles enfoques de su función social y negocio. Todo ello en el marco de una apuesta por un modelo basado en gestión profesional, gobierno corporativo (RSE) y control social", finaliza el sindicato.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
R