MADRID

CCOO PIDE AL GOBIERNO REGIONAL UNA POLÍTICA DE VIVIENDA QUE MEJORE LA TASA DE EMANCIPACIÓN JUVENIL

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO de Madrid reclamó hoy al Gobierno de Esperanza Aguirre medidas urgentes en materia de política de vivienda para mejorar la tasa de emancipación juvenil, ya que cree que esta región soporta "el mercado de vivienda más excluyente de toda España", debido al "desorbitado" precio de la vivienda libre.

Este sindicato recuerda que, según los últimos datos del Observatorio Joven de Vivienda en España (OBJOVI), referidos al cuarto trimestre de 2004, la proporción de jóvenes emancipados en la región es de cerca del 34%, frente al 38% de media nacional.

Igualmente, destaca que un joven madrileño debe dedicar el 80,5% de su salario al pago mensual de la hipoteca, y que, en el caso de un hogar joven, el esfuerzo medio se sitúa en el 48,1% de los ingresos, cifras que están "a años luz" del umbral máximo tolerable para una economía familiar saneada, situado en torno al 30%.

A juicio de CCOO, los problemas de acceso a la vivienda se han convertido en "una auténtica carga de profundidad contra la cohesión social y territorial" de la región a corto, medio y largo plazo, lo que está generando situaciones enormemente desaconsejables, entre las que destacan la exclusión y un preocupante excesivo endeudamiento de las familias, con especial incidencia sobre los jóvenes.

Sin embargo, según este sindicato, el Gobierno regional no se da por enterado y sigue dejándolo todo en manos del mercado, un mercado que, en opinión de CCOO, sigue monopolizado por la vivienda de precio libre, a pesar de haber sido maquillado con unos planes de vivienda regionales publicitados mediante costosas campañas que suponen "un derroche de dinero público".

Además, CCOO considera que la reforma de la Ley del Suelo anunciada por el Gobierno regional será "un auténtico cheque en blanco al crecimiento urbanístico ilimitado y a la especulación", que no contribuirá a solucionar el problema de la vivienda y que encarrilará a la región en la senda del colapso territorial y del deterioro medioambiental irreversible.

Aunque CCOO cree que el problema de la vivienda es especialmente complejo y que no existen panaceas, opina que lo que no tiene ningún sentido es seguir insistiendo en las mismas recetas que han llevado a la actual situación, como pretende hacer el Gobierno de Aguirre.

Según CCOO, es necesario un Pacto Social por la Vivienda que ponga en el mercado casas realmente protegidas, es decir, a precios asequibles, capaces de tirar para abajo de los precios. Además, urge también bajar los precios de los alquileres para incentivar este mercado y a aumenar la rehabilitación de viviendas.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2005
L