CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE DE MARCHA ATRAS Y RETIRE LAS MEDIDAS QUE RECORTAN LAS PRESTACIONES A LOS PARADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO considera que el fuerte aumento del paro en octubre demuestra "una vez más la quiebra de la política económica y social", por lo que exigió hoy al Ejecutivo que considere la creación de empleo como un objetivo prioritario y modifique las propuestas de recorte de las prestaciones a los parados.
En un comunicado difundido esa tarde, Comisiones destaca que el "importantísimo" aumento del desempleo el mes pasado, en casi 96.000 personas, es el aumento mensual más alto desde hace once años, al tiempo que asegura que las cifras de paro registradas son sólo indicativas, ya que hay más de dos millones de demandantes de empleo que no computan como parados.
Para CCOO, el incremento del paro no sólo es un problema social, sino también económico, ya que al reducir los niveles de renta de la población, disminuye el nivel de demana , con ello, la actividad económica.
Por ello, el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez insiste en la necesidad de que la creación de empleo sea un objetivo prioritario para el Gobierno, junto con la mejora de la protección social.
A este respecto, CCOO exige el cambio de las propuestas de recorte en la prestación por desempleo, que supondrán, según el sindicato, "que los trabajadores paguen más cotizaciones al desempleo en 1994 y vean mermados de forma muy importante sus derechos si por desgraci tienen que quedarse en paro".
AL BORDE DEL COLAPSO
Las cifras del paro de octubre han sido también criticadas por el sindicato USO, para el que la cifra actual de desempleo en nuestro país "coloca la situación económica y social de España al borde del colapso".
"Estas cifras, además del desastre social y humano que comportan, adquieren aún mayor gravedad si tenemos en cuenta las previsiones de la CE para nuestro país, previsiones que auguran el crecimiento sostenido del paro en los próximos añs y la práctica imposibilidad de alcanzar las cotas de convergencia económica y monetaria previstas para 1997", señala USO en una nota.
Para USO, esta "situación de colapso nacional tiene responsables concretos: las políticas económicas especulativas aplicadas en los últimos diez años en detrimento de la economía real y productiva".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1993
NLV