CCOO PIDE QUE LOS BANCOS NO TENGAN FONDOS DE PENSIONES INTERNOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Banca de Comisiones Obreras, María Jesús Paredes, ha pedido a los grupos parlamentarios que no acepten que los bancos puedan mantener fondos de pensiones internos.
Paredes aludía a uno de los borradores de la Ley del Seguo, que posibilitaba la excepción para bancos y cajas de ahorros de no "externalizar" los cerca de 900.000 millones de pesetas destinados a pagar los complementos de pensiones, tanto presentes como futuros, de sus trabajadores.
La legislación española permite desgravar cuando una empresa cede el dinero acumulado para pensiones a un tercero para que lo gestione. No así cuando pretende mantener el control sobre el mismo. Sin embargo, la práctica totalidad de los bancos han preferido mantener el control ypagar impuestos.
Por acuerdo entre el Grupo Parlamentario Socialista y los sindicatos se pretendía obligar a que los fondos de pensiones fueran obligatoriamente externos. Sin embargo, la banca logró incluir la excepción para el sector financiero.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1994
J