Transporte

CCOO interpone conflicto colectivo contra las patronales del transporte de mercancías por carretera

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO anunció este miércoles su intención de acudir al Servicio de Mediación y Arbitraje porque considera que las patronales del transporte de mercancías por carretera no quieren negociar una mejora para los trabajadores del sector.

El sindicato señala en un comunicado que desde que se cerró el acuerdo entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) , "no se ha adoptado ni una sola medida que resuelva los problemas del sector que se señalaron durante la amenaza de cierre patronal de diciembre del año pasado: la falta de relevo generacional, la precariedad laboral, la penosidad y peligrosidad de la profesión, la falta de áreas de descanso vigiladas, la obligación de cargar y descargar, la competencia desleal por el fraude salarial o el dumping social".

Según el sindicato, el Ministerio de Transportes ha incumplido el compromiso contraído por parte de la Secretaría de Estado de crear una mesa de diálogo social para el transporte de mercancías por carretera, y "tampoco las patronales tienen intención alguna de sentarse con los representantes de los conductores para consensuar medidas que dignifiquen las condiciones laborales, sociales y económicas".

Comisiones Obreras se queja de que la negociación del Acuerdo General de Transporte de Mercancías por Carretera, que se firmó en 2010 por CETM y CEOT como patronales y por CCOO y UGT por la parte social, está "paralizada", y por ello dice que se ve en la necesidad de interponer un conflicto colectivo solicitando la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje "para que la patronal se avenga a retomar la negociación y fijar un calendario de reuniones".

"Es evidente que los conductores profesionales han sido utilizados para vestir y justificar peticiones que eran estrictamente económicas por parte de las grandes empresas del transporte y que el Ministerio accedió a rescatar al sector sin exigir ningún compromiso de dignificar la profesión", añade el comunicado de CCOO. "Es evidente que la exigencia de diálogo y negociación que las patronales exigían al Ministerio no la practican para con sus trabajadores. El tiempo pasa y el sector continúa en caída libre y sin soluciones. Desde el sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO, no vamos a dejar de proponer y exigir soluciones".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2022
JRN/gja