CCOO EDITA UNA GUIA PARA ASESORAR A LOS DELEGADOS DE PREVENCION SOBRE LA LEY DE SALUD LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Medio Ambiente y Salud Labral de CCOO ha editado una guía que distribuirá entre los cerca de 50.000 delegados de prevención que prevé tener en las empresas, con el fin de asesorarles sobre el contenido y la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
"La guía del delegado y delegada de prevención" se divide en tres bloques sobre la salud laboral en la legislación y los derechos sindicales; la acción sindical en salud laboral y medio ambiente, y otra parte con pequeñas guías de control y actuación sindicales que puden ser, según CCOO, instrumentos prácticos para facilitar la labor de los delegados de prevención.
Joaquín Nieto, responsable de la citada secretaría, indicó hoy que la prevención es muy importante para evitar riesgos y actuar antes de que se produzcan daños en la salud, y recordó que la ley de salud laboral establece que la prevención es una obligación empresarial y un derecho laboral.
El responsable de CCOO afirmó que la ley de salud laboral, que entró en vigor el pasado mes de febrero, "no hallovido del cielo, sino que es el producto de muchos esfuerzos sindicales durante largo tiempo para lograr una normativa europea enfocada hacia la defensa de la salud en el medio ambiente de trabajo y conseguir concretarla en nuestro país".
A su juicio, la ley ha llegado "con demasiado retraso, si tenemos en cuenta la triste y alargada estela de accidentados, heridos y muertos a causa de las malas condiciones de trabajo". Recordó que en los últimos diez años se han registrado en Europa 1.300.000 accidntes laborales, en los que perdieron la vida 15.000 trabajadores y resultaron heridos 130.000.
CRITICAS DE USO
Por su parte, el sindicato USO hizo pública hoy una nota en la que denuncia que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en sus seis meses de vigencia no ha tenido efectos positivos sobre la accidentalidad laboral, por lo que insiste en la necesidad de que esta normativa se aplique, no sólo en los grandes centros de trabajo, sino fundamentalmente en los pequeños.
A su juicio, la ley dbería contemplar la obligatoriedad de que las empresas realicen inversiones en materia de seguridad, salud laboral y mejoras de las condiciones de trabajo en general. Además, USO considera necesaria una estructura inspectora más amplia, de manera que los inspectores de Trabajo tengan capacidad directa de imponer sanciones.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1996
NLV