CCOO DICE QUE LA PRESION FISCAL EN ESPAÑA ES 5 PUNTOS INFERIOR A LA MEDIA COMUNITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La presión fiscal española (tributos más cotizaciones sociales) se sitúa en el 36,1% del PIB, cinco puntos por debajo de la media de los países de la Unión Europea (UE), que es del 41%, según informó hoy CCOO.

El sindicato que lidera Antonio Gutiérrez destaca que las distancias son mayores si la cmparación se realiza con los países comunitarios más desarrollados, como Alemania, Francia y Holanda, con los que existe una diferencia de siete, nueve y más de diez puntos, respectivamente.

Según CCOO, aunque en España ha aumentado de manera importante la presión fiscal en los últimos quince años, nuestro país "mantiene todavía un importante diferencial con la UE que puede ser utilizado si se considera necesario".

Por ello, Comisiones cree que no es correcto afirmar que los ciudadanos españoles adecen una excesiva carga fiscal, sobre todo cuando se constata en los países comunitarios que el esfuerzo fiscal exigido no ha constituido un obstáculo insalvable para lograr un nivel de desarrollo muy avanzado.

CCOO considera que existe una relación directa entre políticas de gasto público, cohesión social y crecimiento económico. "Otra cosa es", a su juicio, "el modelo de reforma fiscal que el Gobierno tiene previsto aplicar y que esperamos con preocupación, una vez conocidas las medidas que disminyen las aportaciones de las rentas de capital, lo que las discrimina positivamente".

Por otra parte, CCOO explica que el peso de la imposición en España se distribuye en un 53,6% en impuestos sobre la renta y en un 46,3% en impuestos sobre el consumo, estructura que es ligeramente diferente a la media comunitaria, que reparte el peso prácticamente a partes iguales entre los dos tipos de tributos.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1997
NLV