TRANSPORTISTAS

CCOO DENUNCIA QUE FOMENTO HA EXCLUIDO A LOS AGENTES SOCIALES EN SUS ACUERDOS CON LOS TRANSPORTISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO rechazó hoy los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Fomento y las asociaciones de transportistas desde el punto de vista del diálogo social, porque en ellos se pactan medidas que atentan contra la autonomía de las partes y porque se ha excluido a los a agentes sociales de la negociación.

Para Javier Jiménez, portavoz de la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO, "el Gobierno reincide en la búsqueda de soluciones cortoplacistas y no parece que esté entre sus intenciones abordar de manera directa y decidida las reformas estructurales que se necesitan de manera urgente en el sector"

Además, según indica Jiménez en un comunicado, "se ha desaprovechado un tiempo precioso marcado por el crecimiento económico para abordar en las mejores condiciones posibles una reestructuración integral del sector que lo adapte de manera definitiva al marco europeo."

Según CCOO, en los acuerdos se compromete la discusión sobre la transposición a la legislación nacional de la Directiva 2002/15/CE sobre tiempos de trabajo, que efectuó la Administración tras la amenaza de imposición de sanciones por parte de la Comisión Europea y la presión sindical.

Además, la defensa ante la Comisión Europea de un "gasóleo profesional" aplicando el tipo impositivo mínimo que permita la regulación comunitaria o su rebaja, no forma parte de la solución, ya que España está obligada por la Unión Europea a elevar los impuestos indirectos de hidrocarburos un 9,3% antes del 1 de enero de 2012 en el gasóleo, pues en la actualidad se encuentran por debajo del mínimo armonizado para el conjunto de la Unión.

A juicio de CCOO, no se deben adoptar políticas que tengan como efecto directo un aumento del consumo de gasóleo y no se puede olvidar que la intervención exclusiva por la vía de la reducción o bonificación de los impuestos que lo gravan, en ningún caso frenará el incremento continuado del precio del petróleo, además de seguir alimentando la espiral alcista.

Para el sindicato que lidera José María Fidalgo es urgente una reforma estructural que contemple un adecuado dimensionamiento del sector fruto del ajuste entre oferta y demanda, el fomento de la concentración empresarial y de las empresas que aportan valor añadido a la integración logística e invierten en I+D+i, así como el establecimiento deun sistema transparente de la gestión de las bolsas de carga y de los mecanismos para el establecimiento de los precios.

También es imprescindible apostar decididamente por la intermodalidad y la integración eficiente del ferrocarril en la cadena de transporte, así como seguir avanzando de manera decidida en la modernización del marco de relaciones laborales, en una regulación eficaz de los tiempos de trabajo y descanso sin excepciones, en los sistemas de inspección, en la reducción de la accidentalidad vial y en el aumento de la seguridad y salud en el trabajo.

Finalmente, CCOO cree que se deben desarrollar nuevos marcos de negociación y diálogo donde participen los agentes económicos y sociales del sector sin exclusiones, para que junto con la Administración, se establezca un nuevo plan de reestructuración y futuro del sector en un entorno plenamente liberalizado.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
S