SMI

CCOO critica que CEOE proponga subir el SMI solo a 1.040 euros para “tirar hacia abajo” este indicador

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, destacó este jueves que la CEOE ha propuesto subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.040 euros en 2023 para “abrir hacia abajo una horquilla” y “tirar hacia abajo” este indicador.

Sordo hizo estas declaraciones durante una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, recogida por Servimedia, donde, en todo caso, señaló que el Gobierno “tendrá que hacer pública” cuál es su postura y en base a qué criterios se basa para adoptar esta decisión.

“Lo razonable es que haya una subida vigorosa del SMI, porque estamos hablando de las necesidades básicas de la gente”, declaró el líder sindical. Por ello, insistió en la propuesta de CCOO de que este indicador llegue en 2023 a una cifra que se sitúe entre los 1.080 y los 1.100 euros al mes por 14 pagas, desde los 1.000 en los que se encuentra actualmente.

Además, recordó que los precios han llegado a subir algunos meses por encima del 10% este año y que, “afortunadamente,” la inflación se ha reducido de forma “importante” y acabará el año con una media de en torno al 8%. A su juicio, debería subir el SMI al menos esa cantidad.

DIÁLOGO SOCIAL

Preguntado por si cree que se puede reconducir el diálogo social tras el enfado de CEOE con el Ministerio de Trabajo por pactar con Bildu devolver la potestad a la Inspección de Trabajo ante los ERE, sin abordar esta cuestión con los agentes sociales previamente, Sordo dijo que lo ve “bastante complicado”.

En este sentido, argumentó que las organizaciones empresariales llegaron a acuerdos durante la pandemia porque el dinero público sirvió para salvar empresas y empleos, pero ahora se trata de ver “cómo se reparte” el coste de la crisis entre salarios, recursos públicos y beneficios empresariales.

“Las organizaciones empresariales siguen defendiendo que las crisis, en este caso de precios, la tienen que pagar los trabajadores y no están por la labor de llegar a acuerdos que equilibren la negociación”, abundó Sordo.

AUMENTO DE HUELGAS

Igualmente, aunque explicó que no hay un clima de conflictividad laboral general, sí se están elevando las jornadas de huelga, poniendo como ejemplo que en el primer semestre el repunte fue de alrededor del 25%. De hecho, subrayó que en los sectores con más presencia sindical se están suscribiendo convenios con acuerdos “bastante satisfactorios”.

Por el contrario, en los más “precarizados” y sin tanta “cultura” sindical, se están “bloqueando” los convenios y, los que se firman, se hacen en “condiciones un poco más deficientes”. “Se está produciendo una intensa devaluación salarial que es muy peligrosa para nuestro país”, avisó.

Por último, sobre la posibilidad de que los funcionarios sean evaluados en su desempeño, como recoge la normativa impulsada por el Gobierno, el secretario general de CCOO apostó por que estas acciones se realicen de forma colectiva para mejorar el servicio que se da a los ciudadanos, pero no para “recortar” derechos y salarios a los empleados públicos.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2022
DMM/gja