CCOO CREE QUE CON 60.000 NUEVOS TRABAJADORES FORESTALES DISMINUIRIA EL RIESGO E INCENDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato Comisiones Obreras estima que con la creación de 60.000 trabajadores forestales en toda España, lo que supondría un guardia forestal por cada 500 hectáreas, disminuiría en un alto porcentaje los incendios que cada verano asolan los montes de nuestro país.
Joaquin Nieto, secretario confederal de Ecología y Medio Ambiente de CC.OO., señaló hoy que estos nuevos trabajadores realizarían labores que actualmente no se están llevando a cabo en nuestos montes y que harían disminuir el riesgo de incendios, ya que para Nieto "en el monte se debe trabajar todo el año y no sólo duranta la época estival".
El secretario confederal criticó también las condiciones en la que trabajan los bomberos en los montes que ha calificado de "bastantes penosas". Además, ha abogado por el aumento anual de 100 trabajadores en las plantillas del cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, Nieto denunció la situación de los bomberos malagueños que tildóde "tercemundistas", ya que tienen que soportar bastantes horas de trabajo continuado en unas condiciones "deplorables", incluso la comida que se les facilita está, en ocasiones, caducada.INCENDIO DE SOMOSIERRA
Los prinicipales obstáculos que se dieron en el incendio de la localidad madrileña de Somosierra se derivaron, según la central, a la falta de personal en las plantillas de bomberos que acudieron a sofocarlo y no de la descordinación que criticaron los vecinos de la zona.
Sin embargo, ieto si reconoció que siguen existiendo problemas de descordinación entre las diferentes administraciones encargadas de la lucha contra los incendios, aunque aseguró que provocan más problemas la falta de personal que la descordinación.
INUNDACIONES
Para Joaquin Nieto, la proliferación de incendios e inundaciones en esta época produce una enorme erosión en el suelo lo que le convierte en una de las principales causas de la desertización.
Esta unión de catástrofes medioambientales ha provocado qe el 44 por ciento del suelo español esté erosionado y que alrededor de una cuarta parte presente graves problemas de desertización.
"La nefasta ordenación del territorio urbanístico que provoca que los desagües naturales para el agua estén tapados por edificaciones o autopistas" es una de las principales causas del aumento de las inundaciones en las ciudades durante los últimos años.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1995
M