CCOO CONSIDERA "INCOHERENTE Y MANIFIESTAMENTE MEJORABLE" LA PROPUESTA DE REFORMA DEL GOBIERNO - Defiende que las contradicciones del texto hacen que la reforma que propone el Ejecutivo sea "mínima"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras calificó hoy de "incoherente y manifiestamente mejorable" la propuesta del Gobierno para una reforma del Sistema de Protección Social, y advirtió de que muchos apartados van "en dirección contraria" al objetivo de lograr un modelo sostenible en el futuro.
En rueda de prensa, el secretario de Política Institucional de CCOO, Salvador Bangueses, afirmó que las propuestas del Ejecutivo se contradicen y además el cambio es pequeño. "Las propuestas se neutralizan y hay un pequeñísimo cambio, si es que lo hay", subrayó.
Bangueses apuntó que su organización "echa de menos un mayor grado de compromiso con la sostenibilidad del sistema de pensiones" por parte del Gobierno, y defendió que, "porque haya un superávit puntual en el sistema, no se pueden subir las pensiones todo lo que quieras".
CCOO defiende que el texto presentado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no tiene en cuenta la futura sostenibilidad de las pensiones, ni ofrece datos y estudios económicos que avalen las propuestas planteadas.
En este sentido, según explicó el director del Gabinete Económico del sindicato, Miguel Ángel García, CCOO se plantea la necesidad de realizar esta reforma del sistema, porque "algo que está bien constituido no sé por qué hay que cambiarlo".
La última reforma del Sistema de Protección Social fue la de 2001, con el anterior Gobierno, que fue pactada entre el Ejecutivo, CCOO y la patronal CEOE, sin contar con el visto bueno de UGT.
INCOHERENTE
En concreto, García señaló dos apartados en los que encuentra una mayor "incoherencia" en la propuesta del Gobierno y que considera que van "en contra" del principio de contributividad, que establece que cuanto mayor sea la cotización, mayor la prestación.
En primer lugar, el director del Gabinete Económico afirmó que la propuesta del Ejecutivo de modificar los coeficientes reductores para aquellos que se jubilen antes de los 65 años (con una reducción fija de un 1% más un 6,5% por cada año que le falten al trabajador para cumplir los 65) "beneficia a los que han cotizado menos años". "Esta es una de las razones por las que decimos que es contradictorio", señaló.
En segundo lugar, García explicó la incoherencia de "destopar" la pensión máxima para aquellos que se jubilen con más de 65 años: "Un trabajador que empezara a trabajar a los 15 años, al jubilarse a los 65 años llevaría 50 cotizados y recibiría la pensión máxima, mientras que uno que empezó a trabajar a los 30 años y se jubilara a los 66, tendría una pensión más alta con menos años cotizados".
VOLUNTARIEDAD Y DEPENDENCIA
En el texto presentado hoy por CCOO, en el que analiza la propuesta del Gobierno, el sindicato incluye 5 puntos en los que fija su posición ante la futura negociación de la reforma del sistema.
Advierte de que "no es conveniente adoptar medidas aisladas, ni mucho menos en la dirección contraria" al objetivo de garantizar el futuro de las pensiones, y apuesta por "incluir, antes de la toma de decisiones, una profunda discusión sobre la evolución del número y la cuantía de las pensiones en la última década, para conocer su impacto en el gasto total de la Seguridad Social".
Asimismo, apuesta por que la jubilación anticipada "avance en la voluntariedad del acceso a los trabajadores de más de 61 años" con coeficientes neutrales para el sistema y no que supongan un beneficio o un coste para la Seguridad Social.
Otra propuesta de CCOO es alcanzar la integración del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) en el Régimen General e iniciar los trámites para incorporar, tras un periodo de transición, el régimen de empleadas del hogar también en el general o en el de autónomos, según se empleen por cuenta propia o integren una empresa de servicios.
Por último, el texto del sindicato señala que es imprescindible "crear un sistema de atención a personas dependientes mediante una Ley Básica que establezca este derecho".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2005
F