Laboral

CCOO califica de “rotundo éxito” las concentraciones ante las empresas de prevención de riesgos laborales

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO calificó de rotundo éxito” las concentraciones celebradas este viernes ante algunas de las empresas de prevención de riesgos laborales (Grupo Preving, Quirón Prevención, Taprega, Valora Prevención y Aspy Prevención), ante la situación de “bloqueo unilateral” del proceso de negociación del convenio colectivo sectorial por parte de las patronales Aspren, ASPA y Anepa.

“Las plantillas han salido a la calle para exigirles que recapaciten. Lo han hecho gritando más alto, más claro y en más lugares que exigen un convenio justo y digno para las plantillas de los servicios de prevención ajenos”, dijo CCOO tras las protestas, convocadas conjuntamente por este sindicato junto a UGT.

A su juicio, las personas trabajadoras de los servicios de prevención ajenos quieren reivindicar la importancia de este sector y de quienes lo hacen posible, “un sector clave en el modelo de prevención de riesgos laborales de este país, que se ha privatizado y mercantilizado en los últimos 15 años”.

Para CCOO, esto ha provocado una “fuerte competencia entre empresas en precio y no en calidad, lo que deriva en una peor prestación del servicio y en cargas de trabajo insoportables para los más de 20.000 profesionales que han seguido sosteniendo el modelo desde nuestro compromiso personal y profesional con la Salud y la Prevención de Riesgos Laborales del conjunto de personas trabajadoras, incluso en los peores momentos de la pandemia”.

A este respecto, destacó que la pandemia ha permitido incrementar “de forma exponencial” la facturación y beneficios de las grandes empresas del sector, pero no ha servido para impulsar un “desbloqueo” del marco convencional que dote de la “necesaria estabilidad y paz social” al sector.

“Por el contrario, las patronales Aspren, ASPA y anepa siguen bloqueando la negociación del convenio sectorial, planteando propuestas salariales mínimas en el actual escenario inflacionista”, denunció el sindicato.

Finalmente, avisó de que, junto a UGT, con estas concentraciones se ha iniciado un calendario de movilizaciones que incluirá actuaciones en redes sociales y otros ámbitos y que, “de continuar las patronales con la misma postura, requerirá también de la implicación y movilización de las plantillas”.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2022
DMM/clc