CCOO CALIFICA DE "EQUIVOCADA" LA DECISION DE UGT DE NO SEGUIR NEGOCIANDO CON EL GOBIERNO E INTENTARA CONVENCERLA DE ELLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, calificó hoy de "equivocada" la decisión de UGT de dar por concluidas las negociaciones con el Gobierno y, según dijo a Servimedia, su sindicato intentará convencer a los compañeros de UGT para que acudan a las reuniones que convoque el Ministerio de Trabajo.
La intencón del ministro Arenas es convocar a los agentes sociales esta semana para retomar el diálogo social y seguir negociando en las dos mesas que hay abiertas, que son la de incentivos al empleo estable y políticas activas y pasivas de empleo.
Sin embargo, el líder de UGT, Cándido Méndez, ha dejado claro que su sindicato no acudirá a estas reuniones, porque considera que, tras el preacuerdo alcanzado con el Gobierno sobre la nueva regulación del contrato a tiempo parcial, no hay margen para cerrar otros auerdos.
A juicio de Doz, acudir a estas negociaciones "está en la lógica misma de las movilizaciones" convocadas por UGT y CCOO para el 3 de diciembre por las 35 horas y la mejora de la protección social a los parados, que, según el responsable de CCOO, persiguen lograr esos objetivos a través de la negociación.
"Nos movilizamos no para protestar, sino para conseguir objetivos por la vía de la negociación", explicó Doz, quien dijo que "no tiene mucho sentido" la decisión de UGT e insistió en que es necesario ir" a las reuniones con el ministerio.
Por ello, Doz indicó que "procuraremos decir a los compañeros de UGT, con los que acabamos de firmar un acuerdo y de convocar movilizaciones, que la propia lógica de un proceso de movilizaciones lleva a exigir que se abran negociaciones sobre los puntos de la plataforma".
Para el portavoz de CCOO, la decisión de Méndez de dar por cerradas las negociaciones con el Ministerio de Trabajo "es una equivocación que procuraremos resolver de la manera ms conveniente posible".
No obstante, Doz cree que si finalmente se da un escenario de negociación entre el Gobierno y CCOO, sin la participación de UGT, esto no perjudicará a la unidad de acción entre ambos sindicatos. "Nos unen dos cosas, el buen acuerdo alcanzado sobre el contrato a tiempo parcial y las movilizaciones del 3 de diciembre contra el Gobierno y la patronal", explicó.
Según Doz, "ese es suficiente elemento aglutinador como para que esa diferencia -que UGT no acuda a las negociacione con Trabajo- sea de segundo orden, a nuestro juicio". Además, el portavoz de CCOO cree que la actitud de UGT es "forzosamente coyuntural", y está convencido de que UGT tendrá que volver a negociar con el Gobierno y la CEOE sobre estos asuntos.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1998
NLV