CCOO AUMETARA SU ENDEUDAMIENTO DE 400 A 700 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras aumentará su endeudamiento actual de 400 millones de pesetas a 700, como consecuencia de un crédito de 300 millones para sus secciones sindicales que firmará la semana que viene con Cajamadrid, según anunció hoy Máximo Abad, secretario de Administración y Finanzas saliente del sindicato y futuro secretario de Servicios.
Abad hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que presentó el Gupo de Proyectos Sociales (GPS) de CCOO, que integra a las empresas que prestan servicios sociales a los afiliados.
Al acto asistieron también el coordinador de este grupo, Pedro Parra, y el secretario general saliente de Comisiones, Antonio Gutiérrez, que será reelegido en el V Congreso Confederal que ahora se celebra.
Según Abad, actualmente CCOO tiene contraída una deuda de unos 400 millones de pesetas con Caja Postal. Explicó que el sindicato gestiona anualmente entre 9.000 y 10.000 millones e pesetas, de los que 4.000 proceden de cuotas de los afiliados, 1.500 del desarrollo de servicios, unos 1.200 de subvenciones del Estado y otros 2.000 millones que recibe del Estado y de la CE para formación ocupacional.
PRESUPUESTO CONSOLIDADO
Abad destacó las dificultades existentes en Comisiones Obreras para conocer con exactitud el volumen de recursos que gestiona el sindicato en todo el Estado y explicó que uno de los retos de la central, recogido en una ponencia que se debatirá en el congresoque se celebra en Madrid, es conseguir un presupuesto confederal consolidado.
Agregó que ya existe un presupuesto consolidado de la Ejecutiva Confederal, pero no de las federaciones y uniones del sindicato. A 31 de septiembre de 1991, los gastos de la Ejecutiva se situaron en 1.839 millones de pesetas y los ingresos en 1.672, lo que supone un déficit de 167 millones de pesetas. Para todo el ejercicio, el presupuesto general de gastos previsto es de 2.629 millones y el de ingresos de 2.156.
Antoni Gutiérrez insistió en la necesidad de hacer reformas organizativas y financieras dentro del sindicato para comprobar el volumen de recursos que mueve CCOO.
El secretario general aseguró que ningún sindicato del tamaño de Comisiones puede funcionar día a día sólo con los ingresos por el pago de cuotas de sus afiliados.
En cuanto al GPS, que fue constituido en noviembre de 1990, integra a la correduría de seguros de la central Confysegur, la agencia de viajes Tulsa, la empresa de informática Deinc, la constructora Vitra, la asesoría Creidexa Central y la parte que tiene CCOO en la gestora de planes y fondos de pensiones Postal de Previsión y Pensiones.
Según Pedro Parra, el grupo, que emplea a 160 trabajadores, facturará este año entre 14.000 y 15.000 millones de pesetas, y las previsiones para 1992 son de entre 22.000 y 24.000 millones de pesetas, 16.000 de los cuales procederán del área de vivienda.
Aseguró que GPS tendrá beneficios este año, aunque limitados, ya que "estamos en fase deconstrucción y trabajamos con unos márgenes muy estrechos".
ECONOMIA SOCIAL
Por su parte, Antonio Gutiérrez destacó la capacidad de CCOO para ser un sindicato innovador capaz de dar alternativas ante el desmantelamiento del Estado de bienestar social que se está produciendo en España, ocasionado a su juicio por el Gobierno y la patronal.
Gutiérrez explicó que el objetivo del grupo de empresas de economía social de Comisiones es "demostrar con hechos que mientras se dice que la economía sólo puee atender a los imperativos del mercado, la economía social puede desarrollarse".
Añadió que "hay que demostrar que desde un sindicato es posible la gestión de fines sociales con recursos colectivos".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1991
N