CCOO ASEGURA QUE LA COBERTURA AL DESEMPLEO ESTA EN EL 52,9% Y NO EN EL 69,02% COMO DICE EL INEM

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO hizo público hoy un comunicado en el que desmiente los datos sobre cobertura al desempleo facilitados por el Inem, que la sitúan en el 69,02 por ciento de los parados en maro, y asegura que la cobertura alcanza sólo al 52,9 por ciento de losp parados.

Según el sindicato, desde que entró en vigor el "decretazo" las prestaciones contributivas por desempleo han pasado de representar el 51,8 por ciento del total de prestaciones por desempleo en abril de 1992 al 49 por ciento en el mismo mes de este año.

Por lo que se refiere al subsidio por desempleo, su evolución ha sido la contraria, al pasar de representar el 48 por ciento en abril del año pasado al 50,9 por ciento e abril de 1993.

Para los responsables de la Secretaría de Empleo de CCOO, este aumento del subsidio por desempleo es un buen indicador de que la prolongación a un año de la duración mínima de los contratos temporales de fomento del empleo "no ha servido para nada ante el amplio abanico de modalidades temporales que hay".

Así lo pone de manifiesto, a su juicio, la evolución de los contratos temporales de fomento del empleo, que pasaron de suponer el 23,22 por ciento en abril de 1992 al 15,23 por cento el pasado mes de febrero, mientras que el contrato por obra o servicio creció del 19,75 por ciento en abril del año pasado al 32,20 por ciento en febrero de este año.

Además, en opinión de CCOO, el aumento del peso del subsidio por desempleo, que supone unas percepciones de casi la mitad de las prestaciones contributivas, "demuestra que el 'decretazo' sólo ha servido para empeorar las condiciones de vida de los parados, que tienen que vivir, en muchos casos, con las 43.800 pesetas del subsidio y on unas perspectivas de empleo poco alentadoras".

CCOO concluye que la finalidad del "decretazo" de ahorrar dinero al erario público, "dinero que todos los trabajadores estamos aportando", se ha conseguido a costa de empeorar las condiciones de vida y disminuir la protección del cada vez mayor número de parados.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
NLV