Laboral

CCOO alerta del “fantasma” de la ultraderecha y UGT espeta que los neoliberales “se han callado” ante las catástrofes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, alertó este miércoles del “fantasma” de la extrema derecha intentando dar “falsa seguridad” en momentos de incertidumbre, mientras que el líder de UGT, Pepe Álvarez, señaló la contradicción de los neoliberales que tienen un discurso en favor de bajos impuestos pero que en situaciones de crisis o catástrofes no se les oye “decir nada”.

“Cuando hay que atender una catástrofe como la que hemos vivido en nuestro país, los que piensan que solos podemos defendernos se han callado”, declaró Álvarez en la apertura del primer Congreso Internacional del Trabajo que se celebra en Madrid este miércoles y jueves.

A su juicio, “solo es posible la defensa” de los ciudadanos “desde una perspectiva global” y, para eso, “necesitamos democracia”, gobiernos “valientes” y “servicios públicos potentes que puedan encarar las necesidades”.

Además, el líder de UGT apremió a dar respuestas a los desafíos que plantea el cambio climático y señaló que otro de los grandes problemas es el precio de la vivienda, pues “de nada sirve” subir salarios si luego las personas no pueden pagar un hogar o el alquiler se “come” toda su renta.

Asimismo, subrayó que “la globalización se ha hecho pensando exclusivamente en los poderosos” y, en consecuencia, “no es un instrumento que permita el equilibrio desde ningún punto de vista”.

Previamente, el secretario general de CCOO alertó del peligro del “fantasma” de la ultraderecha en un momento de falta de certidumbre y previno de “la falsa seguridad reaccionaria que sitúa las viejas jerarquías y los viejos conceptos como deseables”.

“Y ahí aparece el fantasma de las nuevas extremas derechas con sus mensajes xenófobos, neonacionalistas, populistas, homófobos, clasistas, machistas”, explicó Sordo, quien ofreció, frente a este modelo, “la reconstrucción de un contrato social para el siglo XXI” en el que “recuperemos las certezas” a través del “concepto de ciudadanía”.

Y ello, según Sordo, pasa por “una mejora sustancial de las condiciones salariales, del gobierno del tiempo de trabajo, de las condiciones” laborales y por un mejor “reparto” de la riqueza.

En su alocución, el máximo responsable de CCOO defendió el diálogo social entre el Gobierno, los sindicatos y las patronales pues, “Sin negociación colectiva, sin relaciones laborales colectivas no hay democracia”.

“No habrá nuevo contrato social para el siglo XXI solo desde el marco laboral, pero no habrá tampoco marco de nuevo contrato social para el siglo XXI sin el papel fundamental de los derechos laborales de la clase trabajadora organizada”, reflexionó Sordo.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
DMM/clc