Educación
CCOO advierte al Ministerio de Educación que no aceptará "perder el tiempo" con cuestiones técnicas para mejorar la profesión docente
- El sindicato cree que el Gobierno podría promover una normativa parcial antes del Estatuto Docente definitivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Enseñanza de CCOO ha dejado “claro” al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte que no aceptará “perder el tiempo” y que “se dilaten las cuestiones principales hablando sólo de cuestiones teóricas o académicas, sin conseguir objetivos que mejoren claramente las condiciones de trabajo y de reconocimiento del profesorado”.
“Las y los docentes están en una situación de sobrecarga que es absolutamente urgente solucionar para mejorar también el sistema educativo”, indicó la organización tras participar en una reunión con el Gobierno que ha abierto “unas intensas negociaciones” para dar lugar al estatuto docente.
CCOO exigió que todos los temas esenciales para el profesorado estén en los grupos de trabajo que se van a constituir: grupo A1 y subida de nivel, mejora de los horarios, ratios, jubilación, bienestar del profesorado, ingreso y acceso, y todo el resto de las mejoras en condiciones laborales.
La federación señaló que “ya era hora de que comenzaran, después de que haya habido que presionar largo tiempo y presentar más de 100.000 firmas a la ministra” y puso “mucho énfasis” en que el procedimiento de trabajo sea “eficaz y ágil”, pues “es imprescindible y urgente negociar y empezar a aplicar mejoras desde ya”.
Según la federación sindical, el Ministerio ha manifestado su “buena voluntad y que todos los temas estarán en la negociación”. CCOO también informó de que la ambición del departamento que encabeza Pilar Alegría “es que el proceso culmine en un Estatuto Docente, aunque podría publicarse antes normativa parcial”.
Tras las aportaciones de la reunión que se mantuvo este martes, “se cerrará la estructura de los grupos de trabajo y el Ministerio se compromete a enviar un primer calendario que se iniciará a finales de enero o principios de febrero”, continuó la federación de enseñanza.
En la citada reunión de la Mesa Sectorial también se trató el borrador del nuevo Real Decreto de Inspección Educativa, que ya pasó por el Consejo Escolar del Estado.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2025
AHP/mjg