LAS CCAA RECIBIRAN MAS DE 31.000 MILLONES PARA PROGRAMAS SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, presidió hoy la XXIV Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, en la que se ha aprobado un crédito de 31.361 millones de pesetas destinado a las comunidades autónomas para la realización de programas sociales.

Según señaló el ministro en un receso de la conferencia, con esta cantidad aprobada hoy el ministerio incrementa por cuarto año onsecutivo las subvenciones para el desarrollo de programas sociales, que esta ocasión han subido 2.828 millones con respecto al año anterior, un 9,91% más que en el año 2000.

El crédito aprobado hoy hará posible el desarrollo de once programas de asistencia, apoyo y asesoramiento a distintos colectivos con problemas sociales que son atendidos desde la Secretaría General de Asuntos Sociales.

Así, los programas que experimentan mayores subidas en 2001 son el Plan Concertado de Prestaciones Básicas que recibe 14.812 millones de pesetas (812 millones más que el año anterior); el de Integración Social de los Inmigrantes, que crece 100 millones y se sitúa en 600, y el de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, que aumenta en 500 millones y llega hasta los 3.500.

También se han incrementado las partidas para el desarrollo de proyectos que ponen en marcha ONG, el Plan Estatal del Voluntariado (que recibe 500 millones) y el de Familia (2040).

El resto de programas subvencionados son el Plan erontológico, Alzheimer y otras demencias (7.561 millones de pesetas); el Plan Gitano (500); Exclusión Social y Erradicación de la Pobreza (504); Plan de Discapacitados (714); Malos Tratos a Menores (130) y, por último, las medidas para Menores Infractores Mayores de 16 años (500).

Asimismo, todas las comunidades autónomas verán incrementadas, por quinto año consecutiovo, las cantidades que recibirán este año. Andalucía es la comunidad que más dinero recibe (5.943 millones de pesetas), seguida de Catauña y Madrid, con 4.704 millones y 3.995 millones de pesetas, respectivamente.

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Ciudad Autónoma de Ceuta duplican sus créditos, pasando de 78 millones en 2000 a 170 en el reparto de este año.

Según explicó el ministro, en la reunión sectorial también se ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de cooperación con las comunidades autónomas, por ejemplo con vistas a importantes acontecimientos, como será el año próximo, coincidiendo con la preidencia española de la Unión Europea, la celebración de una Asamblea Mundial de Naciones Unidas sobre Envejecimiento, que tendrá lugar en los primeros días de abril.

En esa misma línea de fomentar la cooperación, no sólo entre administraciones sino también con las ONG, hoy quedará constituido el Consejo Estatal de ONG, "que atiende y busca reforzar las líneas ya establecidas de diálogo que nos permitan contar con estas organizaciones, no solamente en el diseño de nuevas propuestas sino también en la eecución de las políticas que el ministerio lleva a cabo en coordinación con las propias ONG", concluyó Aparicio.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2001
SBA