CCAA Y AYUNTAMIENTOS REDUJERON SU DEUDA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las comunidades autónomas se redujo un 1,85% en el tercer trimestre de 2002, hasta situarse en 41.897 millones de euros, según datos del último Boletín Estadístico del Banco de España.
En ese mismo periodo también disminuyó, en un 1,52%, la deuda de as corporaciones locales (que engloban a ayuntamientos, diputaciones provinciales y forales, y cabildos insulares), con lo que a finales de septiembre del año pasado ascendía a 21.231 millones de euros.
Después de la reducción experimentada en el tercer trimestre del año, la deuda de las autonomías acumuló un incremento prácticamente nulo entre enero y septiembre, mientras que la de las corporaciones locales creció un 2,04%.
La contención de la deuda autonómica se debió sobre todo al descenso regstrado en cuatro de las cinco comunidades con más nivel de gasto (Andalucía, Galicia, Madrid y Valencia) y al muy ligero aumento registrado en la quinta, Cataluña, cuyo endeudamiento sólo creció un 0,55% en el tercer trimestre del año pasado.
Actualmente, la comunidad más endeudada en cifras absolutas sigue siendo Cataluña, con un total de 9.584 millones de euros, pero la que soporta un nivel de deuda mayor en relación a su PIB regional es la Comunidad Valenciana, con un 9,8%, seguida de Galicia, con n 8,1%. El nivel de deuda más bajo respecto al PIB regional se da en Canarias y Cantabria (2,5% en ambas).
En cuanto a la deuda local, los datos del Banco de España señalan que la correspondiente a los seis ayuntamientos de más de medio millón de habitantes (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) ascendía a finales del tercer trimestre de 2002 a 4.097 millones de euros, mientras que el resto de capitales de provincia sumaban 3.091 millones.
Las diputaciones provinciales del régien común acumulan una deuda de 3.032 millones de euros, las diputaciones forales del País Vasco suman 1.356 millones de euros y los consejos y cabildos insulares otros 530 millones.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2003
M