INMIGRACIÓN

CC PIDE AL GOBIERNO UNA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA PARA LOS MENORES INMIGRANTES NO ACOMPAÑADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El senador de Coalición Canaria (CC) por la isla de Tenerife, Ricardo Melchior Navarro, preguntará el próximo miércoles, en la sesión de control al Gobierno, al ministro de Justicia, Juán Fernando López Aguilar, si su departamento prevé establecer una legislación específica para los menores inmigrantes no acompañados.

En su intervención Melchior expondrá que "desde el pasado 1 de enero de 2005 y mediante una circular de la Fiscalía General del Estado, para expulsar directamente a los inmigrantes que lleguen a las islas, debe acreditarse que son mayores de 18 años y no de 16 años".

"Cuando sean menores de 18 años, los inmigrantes tendrán todas las garantías legales con las que cuentan los menores españoles y estarán protegidos por las normas nacionales e internacionales que velan por los derechos de la infancia", reflejará el senador de CC.

En este sentido, Melchior señaló que "para expulsar a los menores de 18 años habrá que localizar a sus familiares y posibilitar el reagrupamiento familiar. En caso contrario, las autoridades administrativas tienen el deber de acogerlos y procurar su integración social".

Abunda en que, incluso en los casos en los que la familia del menor en su país de origen sea localizada o una organización gubernamental del país de origen quiera acogerlo, las autoridades españolas y las fiscalías de menores tendrán que ponderar si es más conveniente para el adolescente inmigrante quedarse en España que regresar.

El senador de CC sostiene que "la aplicación en Canarias de esta importante circular provoca que si en la actualidad cerca de 335 menores inmigrantes están acogidos en las islas, esta cifra pueda duplicarse en pocos meses con el consiguiente problema de acogida que planteará esta avalancha para los servicios sociales de todas las islas, principalmente de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife".

En su día, se fijó la cifra de 250 como el tope de menores que Canarias podía acoger pero, a pesar de ello, en los últimos dos meses se ha duplicado, según los datos aportados por el parlamentario.

El senador nacionalista apunta que "además hay que añadir que la separación que sufren los menores de las personas mayores con las que viajan y que son el único referente conocido y familiar, y las únicas personas que en la mayoría de los casos hablan sus idiomas o dialectos,supone un grave perjuicio psicológico para ellos".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
S