CAZADORES Y ECOLOGISTAS COLABORAN PARA RECUPERAR ESPECIES EXTINGUIDAS EN LA COMUNIDAD
- Gracias a convenios de "Custodia del Territorio" entre la Fundación Naturaleza y Hombre y sociedades de cazadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Naturaleza y Hombre y diferentes sociedades de cazadores de Cantabria colaboran para recuperar especies extinguidas en la región. Así lo aseguró Diego Benito, representante de esta Fundación, en las I Jornadas de Custodia del Territorio de Madrid, coorganizadas por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y celebradas hoy con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad.
En el encuentro, Benito afirmó que gracias a una serie de acuerdos entre ambas partes, y a un trabajo conjunto, "se han recuperado algunas especies previamente desaparecidas en Cantabria, como el rebeco y el quebrantahuesos".
Los acuerdos se han desarrollado dentro de los programas de "Custodia del Territorio" de la comunidad, que es una estrategia de conservación del patrimonio natural, que persigue una gestión agraria, ganadera y forestal responsable, a través de acuerdos entre los propietarios de los terrenos y las "entidades de custodia", organizaciones que velan por la conservación del medio.
En este caso, según informó Benito, la Fundación Naturaleza y Hombre, actúa como "entidad de custodia" y los cazadores como propietarios del territorio, ya que aunque los terrenos no les pertenecen, "tienen derechos sobre ellos, al estar autorizados para cazar allí".
El presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre explicó que ellos desarrollan acciones de monitoreo y control de las actividades cinegéticas, pero que son los propios cazadores los que exigen presentar todos las licencias oportunas.
"Ellos mismos velan por el correcto funcionamiento de su actividad, ya que son los primeros interesados en que se recuperen y conserven las especies", añadió.
Según esta fundación, como consecuencia del Programa de Reintroducción del Rebeco en la Montaña Oriental de Cantabria, la especie, eliminada de la zona por la acción humana hace más de 150 años, "recorre de nuevo las cumbres cántabras gracias al esfuerzo realizado, en colaboración con diversas instituciones públicas autonómicas y nacionales".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2009
J