CATORCE MADRILEÑOS MUEREN CADA DIA POR CONSUMIR TABACO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tabaco provoca diariamente catorce muertes en la Comunidad Autónoma de Madrid, según un estudio realizado por un grupo de médico de varios hospitales de la región, que será presentado mañana en el Hospital Severo Ochoa, de Leganés.
Las principales enfermedades que afectan a las vías respiratorias, como la cardiopatía isquémica, el cáncer de pulmón, la bronquitis crónica o el enfisema pulmonar, están directamente relacionadas con el consumo del tabaco, según este grupo de expertos.
La mortalidad entre los fumadores es de un 30 a un 80 por ciento más elevada que en el caso de los no fumadores, según un estudio realizado porel doctor Eduardo Alegría, cardiólogo de la Clínica Universitaria de Navarra.
En opinión de este experto, el índice de mortalidad varía dependiendo de la cantidad de tabaco fumado al día y de la edad en la que la persona adquirió el hábito.
Por el contrario, la tasa de mortalidad de los individuos que abandonaron el tabaco se va aproximando progresivamente a la de los no fumadores a medida que aumenta la duración de la abstinencia, según el doctor Alegría.
En opinión del equipo de expertos mdrileños, pertenecientes a los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, Aire, Cantoblanco, La Concepción y Severo Ochoa, la prevención del tabaquismo debe comenzar por la abstinencia ante públicos muy sensibles a adoptar conductas imitativas, como es el caso de los niños.
El trabajo preventivo de profesores, padres y médicos es básico para evitar hábitos perniciosos para la salud de los menores, según apuntan estos doctores en su informe.
PROHIBICION DEL CONSUMO PUBLICO
Los madrileños se muestran mnos permisivos con el consumo de tabaco en público que con la ingestión de alcohol, según se desprende de la última encuesta realizada por el Ayuntamiento de Madrid sobre consumo de drogas en el municipio.
Los resultados del sondeo indican que mientras un 56 por ciento de las personas que residen en la ciudad aceptan la ingestión en público de bebidas alcohólicas, sólo un 10 por ciento transige con el tabaco.
Según la encuesta municipal, un 11 por ciento de los madrileños estima que el consumo de tabaco debería ser prohibido por los responsable sanitarios, incluso en privado.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1991
EBJ