EDUCACIÓN

LOS CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD CREEN QUE LA EXIGENCIA DE SABER CATALÁN EN LA COMUNIDAD "RESTA MÁS QUE SUMA"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Catedráticos de Universidad (FACU) considera que el decreto-ley que prepara la Generalitat catalana para exigir a los profesores universitarios un "nivel de suficiencia" de catalán "no es muy positivo", ya que "resta más que suma".

Según publicó ayer "El Mundo", el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) aprobó el pasado mes de abril un documento que el Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información está conviertiendo en decreto-ley, para regular la acreditación del conocimiento del catalán en los procesos de selección y acceso del profesorado de todas las universidades de esta comunidad autónoma, tanto públicas como privadas.

Según declaró hoy a Servimedia Carmen Arasa, miembro del Comité de Gestión de la FACU, esta decisión entra dentro del ámbito legal. Cada universidad tiene autonomía, además, para fijar el nivel de catalán que tendrán que demostrar los profesores que quieran impartir clase en ella.

Sin embargo, Arasa consideró que esta medida es "limitativa" y que "resta más que suma", ya que dificultará la docencia en Cataluña a los profesores de las demás comunidades autónomas.

A su juicio, "sería una pena" que un profesor con méritos docentes suficientes no sea aceptado por una universidad por no cumplir este requisito lingüístico. Además, en Cataluña las lenguas catalana y castellana son cooficiales, por lo que Arasa manifestó que no tendría que haber problema por el hecho de que un profesor no hable una de las dos.

Por último, la portavoz de la FACU hizo referencia a la dificultad añadida que esta iniciativa entrañará para los alumnos extranjeros que, a través de becas y convenios estudien temporalmente en una universidad catalana.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2006
C