CATALUÑA REFUERZA EL SISTEMA DE DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL, PUESTO EN DUDA TRAS EL "CASO ALBA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat de Cataluña, a través de la Secretaría de Familias y de Infancia y la Dirección general de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), anunció hoy cinco nuevas medidas para mejorar la detección y el tratamiento de los casos de maltrato infantil.
El "caso Alba", la niña de cinco años que el pasado mes de marzo sufrió un traumatismo craneoencefálico del que aún se recupera por una presunta paliza que recibió de manos del compañero sentimental de su madre, puso en evidencia el sistema de protección de la infancia en Cataluña.
El conjunto de acciones presentado hoy nace del reconocimiento por parte del Departamento de Bienestar de las dificultades con que se encuentran los profesionales para detectar, desde sus inicios, los casos de maltrato que llegan, sobre todo, en el ámbito hospitalario, y resolver deficiencias existentes en el sistema de protección a menores.
Por este motivo, Bienestar anunció que desde hoy asume "el liderazgo en la búsqueda del máximo nivel de cooperación entre instituciones" para atajar este problema.
El departamento catalán pretende implicar al conjunto de las administraciones (ayuntamientos y consejos comarcales) y a las entidades de iniciativa social comprometidas con la protección de la infancia para mejorar la atención a los menores en situación de riesgo en el primer nivel de atención.
Paralelamente, impulsará y coordinará la acción de los Departamentos de la Generalitat implicados en el sistema de detección y protección a la infancia (Salud, Educación, Interior y Justicia).
De esta manera, Bienestar entiende que "se garantiza una mayor eficacia y facilidad" a la hora de detectar los maltratos y se facilita una respuesta "más coordinada" para cada situación concreta.
Por otra parte, se reforzarán todos los procedimientos, circuitos y recursos de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia con la adopción de un paquete de medidas, entre las que destaca la creación de equipos de valoración de maltratos infantiles, de un Registro Unificado de Maltratos Infantiles (RUMI) y de mesas territoriales de coordinación e intervención.
Asimismo, se fija el establecimiento de nuevos protocolos de actuación y una dotación de 1 millón de euros adicionales para incrementar la plantilla de los equipos de Atención a la Infancia y la Adolescencia (EAIA).
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2006
L