PRESUPUESTOS

CATALUÑA RECIBIRÁ 400 MILLONES ADICIONALES PARA INFRAESTRUCTURAS EN CUMPLIMIENTO DEL NUEVO ESTATUTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno está dispuesto a cumplir lo pactado en el Estatuto de Cataluña acerca de la inversión pública del Estado en esta región para los próximos siete años desde el primer ejercicio, y así lo establecen los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.

En rueda de prensa tras una reunión entre el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, y su equipo, y una delegación de CEOE, con José María Cuevas al frente, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó que "el Gobierno va a cumplir lo contenido en el Estatuto".

En una disposición adicional, el Estatuto estableció que en el periodo 2007-2013 las inversiones en Cataluña han de ligarse al peso de la economía regional en el PIB nacional.

En la materia concreta de infraestructuras, descontando el Fondo de Compensación Interterritorial y las inversiones no territorializables, explicó Ocaña, el gasto en Cataluña pasará del 15% al 18% del total, lo que se traducirá en alrededor de 400 millones de euros más en inversiones en esta región.

Esa cuantía, matizó Ocaña, no supone absorber ni mucho menos todo el incremento del gasto en infraestructuras que se producirá en 2007.

Sobre las dificultades para aprobar los presupuestos derivadas de las elecciones catalanas del 1 de noviembre, Ocaña indicó que dichos comicios "obligarán a negociar y jugar con los pactos de manera especial".

El debate de totalidad será poco antes de las elecciones, a mediados de octubre, y la negociación de enmiendas concretas poco después, en noviembre.

Eso "supone una complicación", admitió el secretario de Estado, pero es "perfectamente manejable" y "no va a dificultar la aprobación de los presupuestos".

El Gobierno, pese a las críticas de CEOE al excesivo incremento del gasto público, considera que dicha subida, del 6,7%, es "prudente".

La idea es mejorar las partidas de gasto productivo, caso de infraestructuras, I+D y la educación, que son las que "más potencia tienen para mejorar la productividad".

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2006
E