Ayudas públicas
Cataluña y Euskadi, las comunidades más beneficiadas con los rescates del Fonrec, que han salvado 37.000 empleos
-Xiana Méndez: "Este fondo de recapitalización ha sido un instrumento clave", afirma la secretaria de Comercio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña y País Vasco son las comunidades autónomas que han visto rescatadas más empresas y que han recibido más financiación con cargo al Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la covid-19 (Fonrec).
Cofides, la entidad que ha gestionado este fondo, presentó este lunes en rueda de prensa balance de casi un año que ha estado en vigor esta iniciativa, hasta el pasado 30 de junio.
De los 1.000 millones de dotación del Fonrec, se han asignado 779 millones de euros, un 80%, que se han repartido en 89 empresas, según explicó la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
De ellas, 22 han sido de Cataluña, que han recibido una financiación de 170 millones de euros, y 15 del País Vasco (129 millones). Les siguen Madrid (11 empresas y 111 millones), Andalucía (10 empresas y 78 millones), Islas Baleares (5 y 74 millones) y Galicia (6 y 53 millones).
Cofides calcula que los 779 millones del fondo han permitido preservar 37.000 empleos directos, 5.000 de ellos de pymes. Del total de trabajos que se han podido salvar con el Fonrec, 8.400 son de Cataluña, 6.900 en Madrid y 5.400 en el País Vasco.
Por sectores, Industria se ha llevado el mayor grueso de la financiación, un 43% y 336 millones, por delante de Restauración y Turismo (25% y 192 millones) y Servicios (18% y 141 millones).
Por tipo de financiación, el 75% de los rescates han sido mediante préstamos participativos y el resto por préstamos ordinarios.
Xiana Méndez aseguró que el Fonrec se ha revelado a lo largo de este año “un instrumento clave de naturaleza excepcional” para salvar a empresas de capitalización mediana, viables a largo plazo, pero “que vieron comprometida su solvencia a corto y medio plazo por la covid”.
El director de Cofides, José Luis Curbelo, explicó que la treintena de consultores que han trabajado en el reparto del fondo han velado para que “ninguna de las inversiones fuera a parar a empresas zombies”.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2022
JRN/gja