ARCHIVO SALAMANCA

CATALUÑA ACUMULA UNAS 2.000 PIEZAS ARTISTICAS DE CASTILLA Y LEON, SEGUN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

Cataluña acumula cerca de 2.000 piezas y objetos artísticos de Castilla y León, gran parte de los cuales salieron de esta comunidad sin que se cumplieran los trámites legales necesarios, según un estudio realizado por el catedrático Gonzalo Santonja, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

Según indicó Santonja a Servimedia, su investigación revela que son museos públicos catalanes y algunas fundaciones privadas las que cuentan con estas piezas procedentes del patrimonio cultural castellano-leonés.

Agregó que son "muy pocas" las piezas, de este conjunto de 2.000, que salieron hacia Cataluña de forma correcta, ya que "casi nunca se cumplen los requisitos legales".

A este respecto, Santonja destacó que entre las obras de arte que fueron trasladadas a territorio catalán "hay piezas muy significativas que, desde mi punto de vista, son claramente reclamables" por parte del Gobierno de Castilla y León.

En concreto, manifestó que existen casos paradigmáticos, como el referido a la iglesia de Tubilla del Agua, en la provincia de Burgos, de donde salieron numerosos objetos hacia Cataluña en los años sesenta.

Asimismo, Santonja estimó que las autoridades de su comunidad deberían plantearse reclamar a museos y fundaciones de Cataluña algunas de las piezas de este conjunto de 2.000, ya que pertenecen al patrimonio de los castellano-leoneses.

En esta línea, el catedrático destacó el hecho de que la salida de objetos artísticos de Castilla y León ha tenido como destino, principalmente, la comunidad catalana, algo que atribuyó a que en esta autonomía fueron incendiadas numerosas iglesias durante la Guerra Civil.

Añadió que de esta destrucción no tuvo la culpa el bando franquista, por lo que se quejó de que este "autoexpolio" de los catalanes al no respetar su patrimonio lo deben compensar otras comunidades con sus bienes artísticos o con episodios como el traslado de los "papeles" del Archivo de Salamanca.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2006
B