Cataluña, con el 25%, encabeza el "ranking" -------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La venta de vehículos todo terreno aumentó un 16,03 por ciento durante 1991, a pesar de la crisis sufrida en el sector automovilístico el pasado año, en el que las ventas descendieron un 9,76 porciento con respecto a 1990.

Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en 1991 se vendieron un total de 886.312 coches, de los que 48.621 eran de todo terreno.

Fuentes del sector afirmaron que ese incremento en el subsector de los automóviles de todo terreno continuará en 1992, en el que las previsiones se sitúan en torno a las 55.000 unidades de venta, a pesar de los reducidos cupos de importación de algunos fabricantes japoneses.

El mes en el huo mayor número de ventas fue en julio con 5.484 unidades, mientras que septiembre resultó ser el de menor demanda, con 3.156 vehículos.

Comparándolo mes a mes con 1990, la subida más importante se fue en octubre, con una subida del 31,27 por ciento, y el de menor empuje fue mayo, con 6,14 por ciento de aumento sobre el mismo período de 1990.

En cuanto a marcas, Nissan encabeza el "ránking", con 13.927 unidades, a pesar de bajar un 4,56 por cierto con respecto al año pasado. Le siguen Suzuki, con .616 (10,92 por ciento más que el año anterior) y Lada, con un crecimiento del 53,03 por ciento, con 6.282.

Land Rover matriculó 5.148 coches (aumento del 22,92 por ciento), Mitsubishi, con 3.066 ( aumento del 22,54 por ciento) y Toyota 2.968 unidades (60,69 por ciento más que el año anterior).

Por modelos, el líder es el Nissan Patrol, con 12.935 unidades, seguido por el Suzuki Vitara, con 6.708, y el Lada Niva, con 6.282.

En el análisis territorial, Barcelona continúa siendo la provincia qe más vehículos todo terreno matriculó, con un total de 8.221 unidades, seguida de Madrid (6.519), Santa Cruz de Tenerife (2.945), Las Palmas (2.605) y Gerona (1.733).

Por comunidades autónomas, Cataluña abarca el 25 por ciento total de las matriculaciones, mientras que Canarias supone algo más de un 11 por ciento de total.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 1992
C